Cuando la compra se convierte en engaño, el lado oscuro del e-commerce

Las redes sociales se han vuelto una de las principales plataformas para el comercio digital, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios. Sin embargo, junto a su crecimiento, también han incrementado los riesgos como fraude y estafas que afectan a miles de compradores y vendedores.

0
32
Foto con licencia para ECC

Redacción-Carlos Manuel Márquez Barahona

El mercado digital es parte fundamental de nuestra vida diaria, tanto para comunicarnos como para comprar y vender, Sin embargo, también se han convertido en un espacio donde los estafadores buscan aprovecharse de personas desprevenidas.

Según el último reporte de McAfee “State of the Scamiverse” publicado en Enero de 2025, menciona que a nivel mundial, el 59 % de las personas conoce a alguien que ha sido víctima de un fraude en línea, porcentaje que se eleva al 77 % entre los jóvenes de 18 a 24 años.

En El Salvador y en muchos otros países, miles de personas han caído en fraudes en línea, perdiendo dinero, información personal o incluso su tranquilidad. El informe de Fraude de Identidad de Veriff 2024 menciona que hubo un incremento del 20% de casos de fraude en línea, en comparación con el 2023, dentro de estos fraudes, el 82% corresponde a casos de suplantación de identidad. 

Este aumento en los casos de fraude refleja cómo los estafadores han evolucionado y perfeccionado sus métodos, aprovechándose de la confianza de los usuarios y utilizando herramientas digitales avanzadas para engañar a sus víctimas. Desde la suplantación de identidad hasta la manipulación con inteligencia artificial, las tácticas fraudulentas se han diversificado, afectando a personas de todas las edades y niveles de experiencia en el mundo digital.

Modalidades de estafa.

Entre las formas más comunes de estafa se encuentran:

  • Phishing: es el robo de identidad para hacerse pasar por otra persona y realizar actos delictivos.
  • Deepfake: es una técnica de inteligencia artificial que permite crear videos, imágenes o audios falsificados con gran realismo. Se utiliza para hacer que una persona parezca decir o hacer algo que nunca ocurrió.
  • Tiendas online falsas: se hacen pasar por empresas reconocidas promoviendo productos a precios bajos, al recibir el pago nunca es enviado el producto y la página desaparece rápidamente. 
  • Links de dudosa procedencia: muchas veces los estafadores comparten “links” con el pretexto de “ganar” dinero u otros premios, estos enlaces contienen virus para tus dispositivos, provocando el robo de datos personales.
  • Pagos en efectivo contra entrega fraudulenta: en este tipo de fraude empacan productos falsos, vacíos o diferentes a los solicitados por el cliente de forma intencional para obtener la ganancia y engañar al comprador.
  • Estafa de empleo: las publicaciones de este tipo son generalmente propuestas de trabajo en casa, pocas horas, ser su propio jefe, con salarios altos, pero para aplicar se requiere un pago mínimo que cubra ya sea un entrenamiento, kit de iniciación, catálogos, etc.

Consejos para no caer en estafas.

El comercio digital ha facilitado las compras y transacciones en línea, pero también ha abierto la puerta a fraudes y estafas que buscan engañar a los usuarios. Desde tiendas falsas hasta suplantación de identidad y pagos inseguros, los riesgos son diversos. Para protegerse, es clave reconocer señales de alerta y aplicar medidas de seguridad. A continuación, se presentan consejos prácticos para comprar en línea de manera segura y evitar caer en engaños.

  1. Verificar la autenticidad de las tiendas en línea y perfiles de vendedores antes de realizar una compra.
  1. Desconfía de ofertas demasiado atractivas que prometen precios muy bajos o descuentos exagerados.
  1. No compartir datos personales o bancarios a través de correos, llamadas, redes sociales o mensajes de texto.
  1. Investigar a las empresas antes de hacer una compra o inversión digital, verificando reseñas y opiniones de otros usuarios.
  1. Evite descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos, ya que podrían contener virus o malware.
  1. Utilizar métodos de pago seguros, preferiblemente con protección al comprador, como tarjetas con verificación o plataformas reconocidas.

Video de Tik tok con 3 consejos para evitar las estafas en tiendas online:

@paularmentamkt

3 consejos para no ser estafado al comprar en línea. 1. Asegúrate que estes en la página oficial 2. Revisa los avisos privacidad 3. Asegúrate que sea una tienda real. #tiendaenlinea #ventas #estrategiasdemarketing #estrategiasdeventas #ecomerce #comercioelectronico

? Merry Christmas and Happy New Year – neozilla

Estafa de inversiones en billetera electrónica afecta a 13 salvadoreños

Según datos del períódico La Prensa Gráfica, recientemente en El Salvador se ha destapado un caso de estafa que ha afectado a 13 personas, quienes confiaron sus ahorros en una supuesta inversión en una billetera electrónica. El acusado, David Antonio Moreno Castro, se enfrenta a un juicio por presuntamente defraudar a sus víctimas por un monto total de 70.000 dólares.

Según la Fiscalía General de la República (FGR), Moreno Castro ofreció a sus clientes la oportunidad de invertir en una billetera electrónica, prometiendo ganancias del 10%. Al inicio, entregaba pequeñas ganancias para ganar la confianza de las víctimas, quienes posteriormente invertían sumas mayores. Sin embargo, después de varios meses sin recibir las ganancias prometidas, las víctimas exigieron la devolución de su capital e intereses. Moreno Castro alegó problemas en el negocio y no devolvió el dinero, que según las investigaciones, fue utilizado para multas personales y no para las inversiones prometidas.

Las estafas y fraudes en el comercio electrónico son una amenaza creciente que afecta a miles de usuarios diariamente. La falta de precaución puede llevar a la pérdida de información personal, dinero e incluso la suplantación de identidad. Sin embargo, con una actitud crítica, el uso de medidas de seguridad y la educación digital, es posible reducir significativamente el riesgo de caer en estos engaños. La clave está en estar siempre alerta, verificar la autenticidad de la información y no compartir datos sensibles sin precaución. 

Protegerse en línea es una responsabilidad individual que contribuye a una comunidad digital más segura para todos.


Referencias:

https://oem.com.mx/la-prensa/tendencias/creyo-que-brad-pitt-se-enamoro-de-ella-y-fue-estafada-con-mas-de-800-mil-euros-21136019

https://www.unir.net/revista/derecho/fraudes-internet

https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/arrestados-estafas-redes-sociales-el-salv|ador/1171891/2024/?utm_source=chatgpt.com 
https://www.mcafee.com/blogs/es-mx/internet-security/universo-del-fraude-en-internet//