OEA y ECC capacitan a facilitadores judiciales de América Latina en comunicación efectiva sin internet

En el taller se brindaron herramientas para fortalecer el rol de los facilitadores judiciales en la construcción de paz y el diálogo comunitario. Los facilitadores juegan un papel clave en la resolución de conflictos dentro de sus comunidades, por lo que el taller se hizo énfasis en promover la cohesión social, escucha activa y la mediación imparcial.

0
70
Foto con licencia ECC

Por Edwin Cortez

El Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (PIFJ/OEA) es un programa regional, encargado de brindar asistencia técnica para el establecimiento, la consolidación y el perfeccionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales (SFJ), u otros proyectos análogos a éste.

En este sentido, El Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la Universidad Doctor José Matías Delgado organizaron el taller «Comunicación efectiva sin Internet: Estrategias de comunicación comunitaria», dirigido a facilitadores judiciales de Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia, Perú, Puerto Rico.

Este evento se desarrolló en dos sesiones y fue impartido por las licenciadas Brenda del Cid y Jennifer Ramos, ambas docentes ECC.

En la primera parte del taller se abordó el tema “Diálogos comunitarios efectivos”, con la licenciada Brenda del Cid, quien abordó los siguientes temas:

  • El Rol del Facilitador en la Comunidad

Se destacó que un facilitador debe ser imparcial y centrado en la gestión de conflictos desde una postura de escucha activa. Además, debe promover un espacio seguro y respetuoso donde todas las voces sean escuchadas.

  • Estrategias de comunicación cara a cara

Sin la intervención de la tecnología, las estrategias de comunicación directa cobran relevancia. Estos incluyen el establecimiento de reglas claras de respeto y la identificación de problemas comunitarios a través del diálogo.

  • Construcción de la confianza y cohesión social

Brenda del Cid subrayó la importancia de la participación ciudadana para resolver conflictos de manera efectiva. Se presentaron técnicas para fomentar la colaboración en reuniones, como el uso de preguntas abiertas y la técnica de los cinco porqués.

  • Promoción de una cultura de paz

La licenciada del Cid enfatizó la cultura de paz como una herramienta para transformar conflictos destructivos en constructivos. Se hizo mención de la frase de Mahatma Gandhi: «No hay camino para la paz, la paz es el camino», como una guía para la resolución de problemas en la comunidad.

  • Planificación comunitaria y resolución de conflictos

El taller también ofreció herramientas para la planificación logística de diálogos, la identificación de problemas clave y la priorización de soluciones viables. Los facilitadores aprendieron cómo organizar y guiar a la comunidad en la implementación de soluciones.

En el taller los participantes analizaron conflictos reales, como el de la comunidad rural La Esperanza, donde los grupos locales debatían entre la agricultura intensiva y la conservación del medio ambiente. Se enfatizó la importancia de escuchar a todas las partes y trabajar hacia un consenso basado en datos y legislación pertinente.

En la segunda se habló sobre la comunicación efectiva, liderada por la licenciada Jennifer Ramos, facilitadora con experiencia en programas de formación comunitaria, quien hizo énfasis en la importancia de la comunicación efectiva en la comunidad, destacando que esta debe ser clara, sencilla y específica.

Los temas que expuso fueron:

  • La comunicación efectiva y sus características

Se abordó el concepto de comunicación efectiva y la importancia de comunicar de manera clara para que el mensaje no sea ambiguo y que las ideas, pensamientos o instrucciones se reciban correctamente para obtener la respuesta esperada.

En este punto se resaltó la importancia de tomar en cuenta las opiniones de todos los miembros de la comunidad para que se sientan incluidos.

  • La escucha activa y sus técnicas

La comunicadora explicó que la escucha activa es una habilidad de comunicación que implica no solo oír un mensaje sino también comprenderlo.

Se resaltó la importancia de ser empáticos hacia los sentimientos y necesidades de las demás personas.

Dentro de las técnicas de la escucha activa se presentaron las siguientes: Hacer preguntas abiertas, La validación emocional, La reflexión y reformulación del mensaje para validar que se está comprendiendo de manera efectiva, y manejar las pausas y silencios.

  • El mensaje

A través de la implementación de la comunicación efectiva y la escucha activa, el mensaje es la parte central para compartir las ideas y por tanto es importante asegurarse que sea claro, específico y que resuene en quienes lo reciben. Para ello, el mensaje debe ser claro y tratar de un tema en concreto.

Posteriormente a esta exposición, la facilitadora guió a los participantes en actividades prácticas para la identificación de problemáticas comunitarias mediante lluvias de ideas y la creación de mapas mentales para organizar los temas de mayor relevancia. Entre las principales preocupaciones compartidas por los participantes se mencionaron la inseguridad, la contaminación de ríos y el alto índice de suicidio en adolescentes.

El taller también abordó la importancia de identificar el público objetivo a fin de adaptar los mensajes según el medio de comunicación utilizado, haciendo énfasis en el uso de herramientas no digitales como carteles, boletines y volantes, para alcanzar a una audiencia más amplia en comunidades donde el acceso a internet es limitado. Asimismo, se ofrecieron ejemplos de cómo estructurar boletines informativos de manera efectiva y cómo diseñar mensajes visualmente atractivos y concisos para carteles comunitarios.

El taller concluyó con la reflexión de los participantes reflexionaron sobre la necesidad de concientizar a las comunidades sobre temas sensibles como la violencia familiar, el impacto de las redes sociales en los jóvenes y la drogadicción, resaltando la importancia de sensibilizar a diferentes grupos, desde padres hasta jóvenes, mediante charlas en escuelas y espacios comunitarios.

Esta actividad forma parte de la Proyección Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado, bajo la Coordinación de la Mg. Belky Morales

Referencias

https://www.facebook.com/FacilitadoresJudicialesOEA/videos/1106828911061501

https://www.facebook.com/FacilitadoresJudicialesOEA/videos/889942876414849