
Redacción-Marco Ramírez
LinkedIn es la mayor red profesional en el mundo con más de 900 millones de usuarios alrededor del mundo. Esta red empresarial permite conectar con empresas que quieren reclutar a nuevos trabajadores, hacer negocios, vender tus servicios y adquirir servicios de otras empresas o emprendimientos, hacer networking, conseguir empleo y crear relaciones con los demás usuarios. LinkedIn es la mejor opción para los profesionales consolidados, pero ¿por qué está teniendo un gran auge dentro de los usuarios universitarios?
Esta red profesional se ha logrado posicionar como una herramienta clave para la búsqueda de oportunidades laborales en los jóvenes universitarios en una época impulsada por la digitalización. En este contexto, los universitarios han entendido que, antes de egresar, es necesario tener presencia en línea, contar con experiencia laboral y para ello es necesario mostrar sus habilidades, conocimientos y los proyectos que están desarrollando en sus aulas.
Los jóvenes de 18 a 24 años están teniendo dificultades para encontrar trabajo; el 63% dice que es por falta de experiencia en el ámbito laboral y muchos de ellos viven con el desconocimiento de que, como universitarios, tienen la opción de usar LinkedIn para conseguir un empleo. Esto es reforzado en el estudio realizado por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) de El Salvador que, de 800 empresas encuestadas, el 20.3% prefiere buscar mano de obra en LinkedIn. Esta red social profesional ha venido a cambiar la manera en que el mercado laboral conecta, crea relaciones, recluta y selecciona personal.

Por esto, es importante que sus usuarios hagan una buena gestión de la marca personal, pues es un factor clave para tener un perfil más atractivo, atrayendo a reclutadores o empresas.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es un proceso de definición y promoción de lo que te representa como un individuo. Lo que representa tu marca personal es la diferenciación entre tú y los demás individuos, tus experiencias, vivencias, habilidades y valores que te definen. Todos tenemos una marca personal, pero la mayoría de personas no son conscientes de esto y se olvidan de darle una gestión apropiada a esta misma. Según Hubert Rampersad (2016), “Deberías hacerte con el control de tu marca y del mensaje que envías y de cómo afecta a cómo te perciben los demás». Eso te ayudará a crecer activamente y a diferenciarte como profesional excepcional».
El manejo de tu marca personal, la creación de relaciones con otros profesionales y el networking son solo algunas de las cosas que puedes hacer con LinkedIn como universitario.
¿Qué esperas para comenzar a construir tu futuro profesional con esta herramienta? Si no sabes por dónde empezar, te dejamos un video informativo con el cual puedes comenzar a armar tu perfil.
Video
Referencias Bibliográficas
https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/a1336455?lang=es
https://es.linkedin.com/pulse/autores-de-marca-personal-jesus-de-molina