
Escrito por Paola Mejía
La etapa universitaria es un período de libertad y decisiones cruciales, no solo en lo profesional, sino también en la construcción de nuestro futuro financiero. Para muchos estudiantes, manejar el dinero puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada, es posible disfrutar de esta etapa sin caer en deudas innecesarias.
El presupuesto, tu mejor aliado
Un presupuesto no es una restricción, sino una herramienta para alcanzar tus metas. El Bank of America recomienda estos cinco pasos clave para elaborar uno:
- Calcula tus ingresos con precisión: considera todas tus fuentes de ingresos: trabajos a tiempo parcial, ayuda familiar, etc. Sé realista y anota el monto neto que recibes cada mes.
- Registra cada gasto, sin excepción: utiliza aplicaciones móviles, hojas de cálculo o incluso un cuaderno para anotar cada gasto, desde el café de la mañana hasta los snacks del día. Clasifica tus gastos en categorías (alimentos, transporte, entretenimiento, etc.) para identificar dónde se va tu dinero.
- Define metas financieras SMART: establece objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos. ¿Quieres ahorrar para un viaje, un celular o computadora nueva o pagar tus deudas? Define cuánto necesitas y en cuánto tiempo.
- Compara ingresos y gastos: al final de cada mes, analiza tus ingresos y gastos. ¿Estás gastando más de lo que recibes? Identifica áreas donde puedes recortar gastos y ajusta tu presupuesto a ello.
- Sé flexible y realista: La vida universitaria es impredecible. Permítete cierta flexibilidad en tu presupuesto para gastos inesperados o actividades sociales. Lo importante es mantener el equilibrio y evitar gastos innecesarios significativos.

Además, considera la posibilidad de utilizar la regla 50/30/20 como guía: Asigna el 50 % de tus ingresos mensuales a las cosas que necesitas (matrícula y comida), el 30 % a las cosas que quieres (entretenimiento, videojuegos, ropa, etc.) y el 20 % a ahorros.
Ser estudiante tiene sus ventajas. Numerosos establecimientos ofrecen descuentos especiales al presentar tu carné universitario. En el caso de nuestra universidad posees:
- PBS Group: 20% de descuento en impresiones.
- Don Li restaurante: 10% de descuento con tarjeta y 15% en efectivo.
- McDonalds: Agrandado de papas fritas y soda a 30 oz.
- Panka y Señor Gaucho: 10% de descuento en Plaza Futura.
Existen algunas prácticas adicionales para que puedas ahorrar un poco de dinero como por ejemplo utilizar el transporte público, evitar las deudas de tarjetas de crédito: Úsalas con responsabilidad, paga más del mínimo y evita retiros de efectivo, recuerda mantener un buen promedio ya que las buenas calificaciones abren puertas a becas y descuentos.
Ahorrar no tiene que ser aburrido ni significar que te prives de todo lo que te gusta. Con un poco de planificación y aprovechando los descuentos que tienes como estudiante, puedes organizar mejor tu dinero y seguir disfrutando de tu vida universitaria sin preocupaciones financieras. Recuerda que cada pequeño cambio suma y que tener un control sobre tus gastos hoy puede marcar una gran diferencia en tu futuro. ¡Así que pon en práctica estos hacks y verás cómo tu bolsillo (y tu paz mental) te lo agradecerán!
Referencias
- 10 Consejos financieros para jóvenes estudiantes. (s/f). Edu.pe. Recuperado el 17 de marzo de 2025, de https://www.utp.edu.pe/blog/vida-universitaria/10-consejos-financieros-para-jovenes-estudiantes
- Botero, V. (2018, agosto 15). 17 consejos para ahorrar dinero como un estudiante internacional. Viva-Mundo. https://viva-mundo.com/es/noticia/post/17-consejos-para-ahorrar-dinero-como-un-estudiante-internacional
- Brady, S. (2023, diciembre 14). 5 trucos y consejos para ahorrar dinero mientras estás en la universidad. NFCC – National Foundation for Credit Counseling; NFCC. https://www.nfcc.org/es/blog/5-tricks-tips-for-saving-money-while-in-college/
- Habits, B. M. (2024, octubre 22). 10 consejos financieros personales para su estudiante universitario. Mejores Hábitos Financieros®; Bank of America. https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/college/financial-prep-for-your-kids-college