Icono del sitio TU ESPACIO

La economía del estudiante: hacks y estrategias para vivir con poco presupuesto

Foto con licencia para ECC.

Escrito por Paola Mejía

La etapa universitaria es un período de libertad y decisiones cruciales, no solo en lo profesional, sino también en la construcción de nuestro futuro financiero. Para muchos estudiantes, manejar el dinero puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada, es posible disfrutar de esta etapa sin caer en deudas innecesarias.

El presupuesto, tu mejor aliado

Un presupuesto no es una restricción, sino una herramienta para alcanzar tus metas. El Bank of America recomienda estos cinco pasos clave para elaborar uno:

Además, considera la posibilidad de utilizar la regla 50/30/20 como guía: Asigna el 50 % de tus ingresos mensuales a las cosas que necesitas (matrícula y comida), el 30 % a las cosas que quieres (entretenimiento, videojuegos, ropa, etc.) y el 20 % a ahorros.

Ser estudiante tiene sus ventajas. Numerosos establecimientos ofrecen descuentos especiales al presentar tu carné universitario. En el caso de nuestra universidad posees:

Existen algunas prácticas adicionales para que puedas ahorrar un poco de dinero como por ejemplo utilizar el transporte público, evitar las deudas de tarjetas de crédito: Úsalas con responsabilidad, paga más del mínimo y evita retiros de efectivo, recuerda mantener un buen promedio ya que las buenas calificaciones abren puertas a becas y descuentos.

Ahorrar no tiene que ser aburrido ni significar que te prives de todo lo que te gusta. Con un poco de planificación y aprovechando los descuentos que tienes como estudiante, puedes organizar mejor tu dinero y seguir disfrutando de tu vida universitaria sin preocupaciones financieras. Recuerda que cada pequeño cambio suma y que tener un control sobre tus gastos hoy puede marcar una gran diferencia en tu futuro. ¡Así que pon en práctica estos hacks y verás cómo tu bolsillo (y tu paz mental) te lo agradecerán!

Referencias

Salir de la versión móvil