La reputación corporativa: la joya de la corona en la comunicación estratégica

La comunicación estratégica es el corazón de una reputación sólida. En esta charla, Karla Rivas presentó los cuatro pasos fundamentales para gestionar la reputación corporativa, destacando la importancia de las tendencias digitales y la colaboración estratégica.

0
63
Foto ECC

Escrito por Paola Mejía

Karla Rivas, licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UJMD, posee maestrías en Dirección de Comunicación Estratégica y en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Con más de 20 años de experiencia en comunicación estratégica, ha liderado áreas de comunicación en empresas tecnológicas y actualmente es responsable de Comunicaciones y Asuntos Corporativos en Applaudo.

El maestro Kevin Eduardo Salazar, coordinador de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), brindó las palabras de bienvenida y destacó que el objetivo de la ponencia era comprender qué significa la comunicación estratégica en todas sus dimensiones, desde lo comercial, para poder diseñar estrategias, y tácticas que conecten con los diferentes stakeholders. Además, exaltó que la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) se diferencia de la oferta académica de otras universidades en que “Nosotros somos especialistas en comunicación corporativa empleando el pensamiento estratégico”, aseveró.

Por su parte, el licenciado Rolando Ferrer, director de Comunicación y Mercadeo de la UJMD y docente de la ECC, recordó a los presentes que el comunicador nunca deja de aprender. Destacó que la oportunidad de contar con Karla Rivas, a quien calificó como “Uno de los grandes referentes de comunicación corporativa de Centroamérica”, debía ser aprovechada para hacer networking y que, sin duda, Karla era una persona de la que se podía aprender mucho.

En esta actividad, enmarcada en el programa Disruptivo, un espacio que busca fortalecer la formación académica de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Licenciatura en Innovación y Transformación Digital, la también catedrática y columnista, destacó la importancia de la comunicación como pilar fundamental en la construcción de la reputación empresarial.

Los cuatro pasos clave para una comunicación estratégica

Karla Rivas enfatizó en que la comunicación estratégica no solo influye en la reputación corporativa, sino que también impacta en el valor de mercado, la atracción de talento y la fidelización de clientes. “La reputación es lo que nos diferencia, lo que nos hace únicos y valiosos en un mundo lleno de opciones”, acotó y definió a la reputación corporativa como “la joya de la corona, una pieza clave que debe ser protegida y potenciada”.

Para tener una gestión efectiva de comunicación, Karla propuso seguir cuatro pasos esenciales:

  1. Diagnóstico – Investigación y análisis del contexto: el primer paso es que la organización conozca su situación actual y su entorno. Para ello, es fundamental hacer un análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como estudiar la percepción de los públicos de interés o stakeholders y la competencia.
  2. Entender la empresa y su entorno: toda empresa que desee tener éxito debe partir de sus valores corporativos para plantearse objetivos estratégicos que los lleve a buen puerto. Segmentar a los públicos tanto internos como externos según su relevancia para la corporación contribuye a crear una planificación estratégica más acertada. Por tanto, es necesario hacer una evaluación de la presencia digital y las estrategias de comunicación existentes en la institución.
  3. Creación del plan de comunicación: como tercer paso, una vez hecho el análisis previo, la empresa puede diseñar el plan de comunicación que contenga aquellas estrategias que vayan alineadas a cumplir los objetivos empresariales. En este punto es importante crear mensajes claves y definir los canales de comunicación que mejor se adapten a los públicos de interés. Es fundamental que el plan sea medible, adaptable y sostenible en el tiempo.
  4. Ejecución y optimización de recursos:  como parte de un plan efectivo, las tácticas que se deriven de las estrategias deben buscar la eficiencia para maximizar su impacto. En este sentido, es necesario evaluar los resultados mediante indicadores clave de rendimiento (KPIs) y ajustar las estrategias según los datos y análisis continuo de esos KPIs.

¿cómo debe ser el perfil del comunicador estratégico en la era digital?

Para destacar en el mundo de la comunicación, no solo basta con tener un plan bien hecho, es esencial que el profesional que está al frente del área de comunicación de cualquier empresa tenga una combinación de habilidades técnicas y competencias estratégicas. Rivas confesó que “Uno de los retos más grandes que tenemos como comunicadores es mantenernos relevantes” y ante esto, compartió algunas habilidades que un comunicador exitoso debe tener:

Habilidades digitales: manejo de herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y Big Data.

Pensamiento estratégico: capacidad para tomar decisiones basadas en datos y visión de negocio.

Curiosidad e innovación: actitud de aprendizaje continuo y adaptación a nuevas tendencias.

Proactividad y creatividad: capacidad de generar contenido relevante y diferenciado.

Buena redacción y ortografía: la comunicación escrita es clave para transmitir credibilidad.

Presencia y confianza: saber comunicar con seguridad y liderazgo.

Innovando en la comunicación para 2025

Finalmente, la experta habló sobre el futuro de la comunicación, marcado por la tecnología y la personalización. En este sentido, expuso algunas de las tendencias más relevantes en el área de la comunicación para este año:

Uso de inteligencia artificial (IA): para la generación de contenido, análisis predictivo y optimización de campañas.

Análisis de Big Data: para comprender mejor a la audiencia y tomar decisiones basadas en datos.

Personalización de mensajes: adaptación de la comunicación según intereses y comportamiento del público.

Actualización constante: la capacitación en nuevas herramientas digitales será fundamental para mantenerse competitivo.

Ética en la comunicación digital: transparencia y autenticidad en el uso de IA y en la construcción de mensajes corporativos.

El panorama de la comunicación sigue evolucionando, y quienes se adapten a las nuevas realidades tecnológicas y estratégicas serán los que lideren el cambio. La comunicación ya no es un área aislada, sino un eje central en la toma de decisiones empresariales. Así lo resumió Karla Rivas: “El futuro es brillante para aquellos comunicadores que abracen la innovación y el aprendizaje continuo”, expresó.