miércoles, octubre 29, 2025
miércoles, octubre 29, 2025
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioBITÁCORA¿Por qué un innovador necesita saber de robótica?

¿Por qué un innovador necesita saber de robótica?

La tecnología avanza rápidamente convirtiendo a la robótica en una herramienta clave para la innovación. No se trata sólo de construir máquinas avanzadas, sino de comprender cómo la automatización y los sistemas inteligentes pueden solucionar problemas en distintos ámbitos.

Fotos ECC

Redacción|Alejandra Blandon

Esta fue la premisa de la actividad realizada en la asignatura de Fundamentos de la Robótica, donde los estudiantes desarrollaron un exitoso proyecto: el diseño y simulación de una mano robótica.

Foto con licencia para ECC

El objetivo de la actividad fue trasladar conceptos teóricos sobre clasificación, morfología y control de robots a un entorno práctico. Para ello, los participantes trabajaron en la creación de una mano robótica funcional, utilizando servomotores, joysticks y placas Arduino. A través de este proceso lograron entender cómo los componentes mecánicos y electrónicos interactúan para generar movimientos precisos y controlados.

Según el Ingeniero Nilson Galdámez, docente de la materia, esta actividad permitió a los estudiantes “Ir más allá de la teoría y enfrentarse a los retos reales que implica diseñar y controlar un sistema robótico”, explicó, ya que el éxito de un innovador y transformador digital no radica sólo en conocer los conceptos, sino en su capacidad de aplicarlos para desarrollar soluciones funcionales y eficientes.

Uno de los mayores desafíos del proyecto fue garantizar la sincronización y precisión de los movimientos y el proceso de elección de los actuadores adecuados, ya que cada tipo de motor influía en la movilidad de la mano robótica. Para enfrentar estos obstáculos los estudiantes recurrieron a la plataforma Tinkercad, una herramienta de simulación que les permitió probar sus diseños antes de llevarlos a la realidad. Gracias a esta tecnología identificaron errores, hicieron ajustes y optimizaron el rendimiento de su modelo sin necesidad de construirlo desde cero.

El ingeniero Galdámez enfatizó en la importancia de la simulación en el proceso de diseño, afirmando que “Una de las habilidades más valiosas en la industria es la capacidad de prever problemas antes de la implementación física”. La simulación no solo ahorra tiempo y recursos sino que también permite experimentar con diferentes soluciones sin temor al error.

El éxito de esta actividad se reflejó en la funcionalidad de la mano robótica, así como en el aprendizaje adquirido. A lo largo del proceso, los estudiantes desarrollaron el pensamiento analítico para tomar decisiones técnicas, la capacidad de resolver problemas en el diseño y la justificación de su trabajo con fundamentos sólidos, promoviendo el trabajo en equipo y la comunicación técnica, dos aspectos clave en el mundo profesional.

Este ejercicio demostró que la robótica es una herramienta valiosa para desarrollar soluciones creativas y eficientes. La combinación de conocimientos digitales, experimentación y una visión innovadora permite a los profesionales adaptarse a los cambios y adelantarse a las necesidades del futuro.

Esta es la visión de la Licenciatura en Innovación y Transformación Digital de La Escuela de Ciencias de la Comunicación, que los estudiantes estén un paso adelante en la creación de soluciones que transformen la realidad. Más que un ejercicio académico, este proyecto fue una experiencia que reforzó la importancia de integrar la innovación y transformación digital en la educación. 

Forma parte del futuro de la Comunicación y la Innovación y Trasformación Digital.
Iniciá tu proceso de admisión aquí ?https://www.ujmd.edu.sv/inicio-admisiones/

https://www.ujmd.edu.sv/inicio-admisiones/

RELATED ARTICLES

Most Popular