
Redacción-René Antonio Delgado Méndez
En la llamada Revolución 5.0, la inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una herramienta esencial en diversas áreas, desde la automatización de tareas hasta la creación de contenido especializado. Según OpenAI, ChatGPT alcanzó más de 100 millones de usuarios activos mensuales solo en enero de 2023, lo que subraya el creciente interés y la adopción masiva de esta tecnología. De acuerdo con datos de BLOG INVGATE, esta cifra convierte a ChatGPT en una de las aplicaciones de mayor crecimiento en la historia de la tecnología.
También, según la base de datos de OpenAI en promedio, los usuarios realizan más de 13 millones de preguntas diarias a ChatGPT, lo que expone la necesidad de obtener respuestas de calidad y útiles. Este uso masivo refleja cómo la IA está transformando la interacción digital y, al mismo tiempo, plantea una nueva pregunta: ¿Cómo podemos hacer que nuestras interacciones con estas herramientas sean más eficientes y precisas?
Sin embargo, la efectividad de la IA no solo depende de su capacidad de procesar datos, sino también de cómo formulamos nuestras preguntas, es decir, de los prompts. Es aquí donde entra en juego una estructura precisa y clara para interactuar con ChatGPT.

Según análisis de OpenAI, una buena estructura de prompt puede mejorar en un 40% la calidad de las respuestas generadas por el modelo. Esto se debe a que el modelo, basado en el algoritmo de «transformer« el cual es un modelo de aprendizaje profundo introducido en el artículo «Attention Is All You Need» (2017) por Vaswani et al. en Google. El cual puede procesar las solicitudes de manera más precisa cuando estas están bien definidas.
Greg Brockman, presidente de OpenAI, recientemente desveló una estructura ideal para maximizar los resultados de nuestras interacciones con ChatGPT, lo que se ha denominado como el «código» para sacar el máximo provecho a esta IA. Esta fórmula se compone de cuatro pasos esenciales que, cuando se aplican correctamente, optimizan la calidad y relevancia de las respuestas proporcionadas por el modelo.

1. Definir el objetivo: qué realmente se espera obtener del prompt
El primer paso para una interacción efectiva con la IA es tener claridad sobre el objetivo de la consulta. Una pregunta demasiado general puede generar respuestas ambiguas o poco útiles.
Por ejemplo, si se solicita “Explica la historia del arte”, la IA podría ofrecer un resumen demasiado amplio o enfocarse en un periodo que no es de interés. En cambio, una consulta más precisa como “Resumen de las características del arte barroco con tres ejemplos de artistas y una breve descripción de sus obras más importantes” garantizará una respuesta más enfocada y relevante.

Es recomendable incluir en el prompt detalles sobre el uso que se quierde dar a la información, ya sea para un artículo, una presentación o una investigación académica, ya que esto permitirá que la IA ajuste el nivel de profundidad en la respuesta.
2. Establecer el formato de respuesta: cómo queremos recibir la información
Una vez definido el objetivo, es importante especificar cómo se desea que la información sea presentada. El formato influye en la claridad y utilidad de la respuesta.
Si se busca un contenido estructurado, se puede solicitar que la información se organice en una lista, con apartados específicos, etc.
Por ejemplo:

“Organiza la respuesta en tres secciones: 1) Definición del arte barroco, 2) Características principales y 3) Tres artistas con una breve descripción de su estilo y una obra representativa de cada uno.”
En otros casos, puede ser útil recibir la información en forma de tabla:
“Presenta la información en una tabla con las siguientes columnas: Artista, Características de su estilo y Obra representativa.”

Especificar el formato ayuda a obtener respuestas más comprensibles y adaptadas a nuestras necesidades.
3. Advertencias y precisión: proporcionar límites que guíen
Para evitar información irrelevante o fuera de contexto, es recomendable establecer ciertos límites en el prompt.
Si el objetivo es obtener datos sobre pintura barroca sin referencias a arquitectura, se puede indicar explícitamente: “Concéntrate solo en pintura y escultura barroca, omite la arquitectura.”
Asimismo, si se requiere un tono más académico o formal, es útil especificarlo: “Proporciona una respuesta con un tono académico, evitando lenguaje coloquial.”
Otro criterio relevante puede ser la actualización de la información: “Incluye solo estudios y referencias posteriores a 2015.”


Estas restricciones ayudan a obtener respuestas más precisas y ajustadas a lo que realmente buscamos.
4. Proporcionar contexto: mejorar la comprensión de la IA
Finalmente, proporcionar información adicional sobre el propósito de la consulta puede marcar la diferencia en la calidad de la respuesta.
Si la información se utilizará en un entorno educativo, la instrucción puede ser: “Estoy preparando material para estudiantes de secundaria, por lo que necesito una explicación clara y sencilla, sin tecnicismos complejos.”

Por otro lado, si se trata de un trabajo académico: “Estoy escribiendo un ensayo sobre el arte barroco para una clase de historia del arte. Necesito información detallada con referencias a autores o estudios relevantes.”


Brindar este tipo de contexto permite que la IA genere respuestas más alineadas con la necesidad específica de quien consulta.
En la era digital, aprender a hacer preguntas precisas y estructuradas es clave para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial. Definir el objetivo, establecer el formato de respuesta, delimitar el enfoque y proporcionar contexto son estrategias que optimizan la interacción con estos sistemas, facilitando el acceso a información relevante y bien organizada.
La eficiencia de la estructura de prompts fue corroborada por pruebas internas de OpenAI, que demuestran que una correcta formulación de los prompts aumenta significativamente la relevancia y precisión de las respuestas. La estructura presentada por Greg Brockman para optimizar los prompts no solo es un conjunto de pasos técnicos, sino una estrategia fundamental para sacar el máximo provecho de ChatGPT y su programación. Y aunque aún no se ha analizado que esta estructura funcione en otras IAs aparte de ChatGPT seguir estos cuatro pasos en tus prompts podría mejorar significativamente la relevancia y calidad de las respuestas obtenidas.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, dominar el arte de los prompts se vuelve cada vez más importante para interactuar de manera más efectiva con estas herramientas. De esta manera, la capacidad de aprovechar el potencial de la IA no depende solo de la tecnología en sí, sino también de cómo nos comunicamos con ella.
Referencias
Más de 60 datos y estadísticas de ChatGPT que debes conocer en 2025
OpenAI. (2023). «Monthly Active Users of ChatGPT.» OpenAI Blog
OpenAI. (2023). «How to Use GPT Models.» OpenAI Documentation