¿Un visitante inesperado? Qué hacer si encuentras un animal silvestre en tu hogar

El crecimiento de las ciudades y la reducción de hábitats naturales han provocado que cada vez sea más común encontrar animales silvestres en zonas urbanas. Desde aves exóticas hasta mamíferos y reptiles, estos encuentros pueden generar sorpresa, temor o curiosidad. Sin embargo, es fundamental saber cómo actuar de manera responsable para proteger tanto a la fauna como a los habitantes de la comunidad.

0
30
Foto con licencia para ECC

Por Edwin Segura

¿Por qué los animales silvestres llegan a zonas urbanas? La pérdida de bosques, la escasez de alimento y el cambio climático son algunas de las razones que impulsan a los animales a buscar refugio en áreas habitadas por humanos. En El Salvador, especies como mapaches, zarigüeyas, gavilanes, iguanas y hasta tigrillos han sido avistadas en vecindarios o parques, lo que resalta la urgencia de una convivencia armoniosa entre la urbanización y la biodiversidad.

 Si encuentras un animal silvestre en tu casa o comunidad, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén la calma: evita reaccionar con miedo o violencia, ya que el animal probablemente está desorientado o en busca de alimento.
  2. No intentes atraparlo: manipular a un animal salvaje sin conocimiento puede ser peligroso tanto para él como para las personas.
  3. Identifica si está herido o en peligro: si notas que el animal está lastimado o en una situación de riesgo, es importante contactar a las autoridades correspondientes.
  4. Llama a expertos: el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Unidad de Bienestar Animal al 2316-7700 ellos pueden brindar asistencia en la reubicación o rescate de especies.
  5. No lo alimentes ni intentes domesticarlo: aunque pueda parecer una buena acción, alimentar a la fauna silvestre puede alterar su comportamiento natural y hacer que dependan de los humanos.

Comprender la importancia de los animales silvestres y su papel en los ecosistemas es clave para fomentar su protección. Programas de educación ambiental en escuelas y universidades pueden ayudar a sensibilizar a la población sobre la necesidad de respetar la vida silvestre y reducir los conflictos entre humanos y animales.

Si encuentras un animal silvestre en tu entorno, la mejor opción es actuar con responsabilidad y contactar a expertos. La coexistencia entre humanos y fauna es posible si promovemos el respeto y la conservación de los ecosistemas naturales.

Referencias

https://www.ambiente.gob.sv/servicios-guia

https://www.woah.org/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/sanidad-de-fauna-silvestre/?utm_source=chatgpt.com

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-silvestres/ce-silvestres-interacciones.html?utm_source=chatgpt.com