
Redacción: Alejandro Nerio, Equipo SerHumano. Imagenes: Gemini
En América Latina los estudios emergentes muestran que este contaminante ya no es solo un problema ambiental, sino un problema de salud pública potencial. Un estudio en México encontró que en un acuífero costero hubo un promedio de 18.3 partículas de micro plástico por litro de agua muestreada, lo que indica que incluso el agua subterránea puede estar contaminada.
En esa misma línea, en la región latinoamericana de los ecosistemas marinos se ha documentado que múltiples especies de peces, moluscos e invertebrados contienen micro plásticos, lo que sugiere que la cadena alimentaria ya está involucrada. Estas evidencias nos obligan a preguntarnos: ¿cuántos de esos plásticos terminan en nuestro plato?
Aunque aún faltan estudios específicos sobre cada alimento cotidiano como la sal, la cerveza o los productos empaquetados, lo que ya sabemos es que la presencia de microplásticos en el ambiente alimentario es real. Su origen va desde empaques plásticos, fibras liberadas de ropa sintética, hasta residuos de plásticos más grandes que se fragmentan con el tiempo.
Esta contaminación invisible implica que nuestras decisiones de consumo y el manejo de residuos tienen un impacto que va más allá del envase que arrojamos, en otras palabras, nos afecta a nosotros y a la vez a nuestro planeta.
Reconocer que este problema existe es el primer paso para actuar; algunas rutas posibles para comenzar a contrarrestarlo pueden ser: priorizar envases reutilizables o de materiales alternativos, exigir mayor control y transparencia sobre el contenido de plásticos en alimentos procesados, promover mejores sistemas de tratamiento de aguas y residuos, y reforzar investigaciones que midan directamente cuánto micro plástico estamos ingiriendo.
Te invitamos a que conozcas más acerca de este tema en nuestro episodio de esta semana en Spotify.
Además te invitamos a que nos sigas en nuestra cuenta de Instagram como: @somoserhumano y te informes de nosotros en el Periodico Tu Espacio de la ECC.



