viernes, octubre 24, 2025
viernes, octubre 24, 2025
viernes, octubre 24, 2025
spot_img
InicioPODCASTRuido urbano: la contaminación invisible que afecta mente y cuerpo.

Ruido urbano: la contaminación invisible que afecta mente y cuerpo.

El ruido urbano dejó de ser parte del paisaje para convertirse en una amenaza silenciosa. Bocinas, sirenas y maquinaria exponen a millones a una contaminación auditiva que roba el descanso y deteriora la salud mental y física.

Redacción:Alejandro Nerio/Equipo SerHumano. Imagenes: Chat GPT

Entre el sonido constante del tráfico, las construcciones y la vida acelerada de las ciudades, en los últimos años el silencio se ha convertido en un lujo. La contaminación urbana auditiva es uno de los fenómenos negativos más ignorados por el ser humano, ya que, es un factor que a largo plazo daña considerablemente la salud física y mental, provocando efectos acumulativos y silenciosos, que a largo plazo afectan la calidad de vida de miles de personas cada día.

Te invitamos a que conozcas más acerca de este tema en nuestro episodio de esta semana en Spotify:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de ruido superiores a los 70 decibeles pueden causar estrés, trastornos del sueño, ansiedad e incluso pérdida auditiva permanente si la exposición es prolongada. En ese sentido, en ciudades donde el tráfico, las sirenas, la maquinaria y el bullicio son parte del paisaje cotidiano, los riesgos aumentan y el bienestar se ve comprometido.

El ruido urbano no solo se escucha, también se siente: altera la concentración, eleva la presión arterial y genera irritabilidad, por ende, las nuevas generaciones que viven especialmente en entornos urbanos están creciendo en medio de un constante bombardeo sonoro que afecta su equilibrio emocional.

Promover una movilidad más ordenada, regular los niveles de ruido en zonas residenciales y fomentar espacios verdes que sirvan como barreras naturales son pasos esenciales hacia ciudades más saludables; reconocer que el ruido también contamina es el primer paso para transformar el entorno urbano en un espacio donde el bienestar mental y físico puedan coexistir en armonía.

Además te invitamos a que nos sigas en nuestra cuenta de Instagram como: @somoserhumano y te informes de nosotros en el Periodico Tu Espacio de la ECC.

https://open.spotify.com/show/4ReAPPxp5ELr5Nq9t6RKlq

RELATED ARTICLES

Most Popular