martes, septiembre 16, 2025
martes, septiembre 16, 2025
martes, septiembre 16, 2025
spot_img
InicioBITÁCORA¿Sabes que gran parte de la ropa que usas es plástica?

¿Sabes que gran parte de la ropa que usas es plástica?

Cuando hablamos de contaminación plástica pensamos en botellas, bolsas o envases desechables. Pero lo que pocos saben es que el problema también está en nuestros clósets. Más del 60% de la ropa en el mundo está hecha de fibras sintéticas como el poliéster, el nailon y el acrílico: materiales derivados del petróleo, no biodegradables y con una huella ambiental considerable.

Redacción|Alejandra Blandón

El enemigo invisible: microplásticos en cada lavada

Cada vez que lavas una prenda sintética, esta libera microfibras plásticas que se escapan por el desagüe, atraviesan plantas de tratamiento de agua y terminan en ríos, océanos, en la atmósfera e incluso en tu comida.

El dato es alarmante, solo en Europa se estiman entre 0,2 y 0,5 millones de toneladas de microplásticos textiles liberados al año. Una sola lavadora puede liberar más de 700.000 microfibras en una carga. Y un artículo sintético puede soltar entre 1.900 y 6 millones de fibras por lavado, dependiendo del tejido y del detergente.

Hoy, estas microfibras se han encontrado en lugares como el Ártico, en organismos marinos, en el agua potable y hasta en el aire que respiramos dentro de nuestras casas.

Moda rápida y plástico: una pareja peligrosa

El auge de la fast fashion ha acelerado este problema. Esa camiseta barata que compras, usas dos veces y desechas, alimenta un ciclo de contaminación: producción masiva, consumo acelerado y desecho inmediato. La moda rápida no solo genera toneladas de residuos textiles, sino que también multiplica la liberación de microplásticos a gran escala. 

¿Qué puedes hacer? Consejos prácticos para reducir tu impacto

Aunque el problema es enorme, tus decisiones pueden marcar la diferencia:

  1. Lava cargas completas y en ciclos suaves
    Menos fricción entre prendas significa menos fibras liberadas. Estudios indican que los ciclos suaves reducen el desprendimiento hasta en un 70 % (Good Housekeeping).
  2. Prefiere agua fría y ciclos cortos
    Una lavada de 30 min a 15 °C puede liberar 30 % menos microfibras que un ciclo más largo y caliente.
  3. Usa filtros o bolsas atrapa-fibras
    Las bolsas atrapa-fibra capturan entre un 54% y un 86% de microfibras antes de que lleguen al agua. También existen filtros que se instalan directamente en las lavadoras.
  1. Menos lavadas, más ingenio
    Si tu ropa no está sucia, puedes airearla o limpiarla por zonas. Además, las prendas nuevas pierden la mayor cantidad de microfibras en su primera lavada.
  2. Opta por fibras naturales y moda circular
    Algodón orgánico, lino o lana no liberan microplásticos y son biodegradables. También puedes elegir ropa reciclada o de segunda mano.
  3. Apoya marcas responsables
    Empresas como Patagonia, Nike, Adidas o Under Armour trabajan junto al Microfibre Consortium para reducir la liberación de fibras desde el diseño de las prendas. 

¿Por qué resuena tanto ahora este tema?

Porque la evidencia es cada vez más clara: los microplásticos están en todas partes. En los mares, en los peces, en el agua potable y en nuestro propio organismo. Lo que parecía un problema lejano ya nos afecta directamente.

El cambio es urgente, pero posible. La moda sostenible, las políticas públicas y los hábitos de consumo conscientes son las claves para frenar este ciclo. Reducir nuestro impacto no implica renunciar al estilo, sino hacerlo de manera consciente.

Foto de internet

Fuentes                                                       

·         Contaminación plástica | PNUMA – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

·         Agencia Europea de Medio

·        Good Housekeeping

·         Plástico en la ropa: ¿cuál es su impacto y cómo evitarlo?

RELATED ARTICLES

Most Popular