
Redacción: William Ramírez|Equipo SerHumano
Cada vez son más evidentes las señales de alerta que la naturaleza nos envía: incendios forestales, inundaciones, deslizamientos de tierra y sequías extremas que afectan a regiones enteras, cobrando vidas humanas y dañando ecosistemas irremplazables. Aunque a menudo se les atribuyen a causas naturales, la realidad es que muchas de estas tragedias tienen un fuerte componente humano.
En el reciente episodio del podcast SerHumano, se abordó el tema de los desastres ecológicos, que se vuelve necesario agregar a la agenda mundial de manera urgente, ya que vivimos en un planeta hermoso, diverso, lleno de recursos…pero también lleno de señales de alerta, donde los fenómenos como la deforestación, la urbanización desmedida y el uso irresponsable del agua están agravando las amenazas naturales y transformandolas en desastres de gran escala.
Los riesgos más frecuentes son conocidos: inundaciones por mal drenaje urbano, deslizamientos en zonas inestables, incendios forestales provocados, contaminación de ríos y erosión de suelos por prácticas agrícolas inadecuadas. Sin embargo, muchas veces se ignoran las advertencias porque hablar de estos temas incomoda o parece algo lejano, cuando en realidad afectan directamente a la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la salud de las poblaciones.
En el podcast se insistió en que prevenir desastres es posible. «Probablemente no podemos evitar que venga un huracán, pero sí podemos mejorar nuestras condiciones para responder mejor y reducir las consecuencias», dijeron nuestras moderadoras. Las acciones empiezan por lo cotidiano: no tirar basura, denunciar quemas ilegales, participar en campañas de reforestación y presionar a las autoridades para una mejor gestión del riesgo.
El mensaje final es claro: ser responsables con nuestro entorno ya no es una opción, es una necesidad. en el cual debemos involucrarnos todos los sectores —gobiernos, empresas, comunidades y ciudadanos— a comprometerse de verdad en la protección del planeta.
Para más información y actualizaciones, síguenos en Instagram como: @somosserhumano. Y para escucharnos también síguenos en nuestra cuenta en Spotify como SerHumano, por medio de periódico Tu Espacio y en las redes sociales de la ECC.