Las pasantías en la ECC: oportunidades reales que abren puertas, como demuestra Sarah Santana

El Programa de Pasantías de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la UJMD abre puertas a los futuros profesionales, como lo demuestra la historia de éxito de Sarah Santana, quien, gracias a esta experiencia, logró su puesto en Telecorporación salvadoreña (TCS).

0
56
Foto de internet

Redacción- TU ESPACIO

En una entrevista reciente, Sarah Santana, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, compartió su historia de éxito tras ser contratada como Content Manager en Telecorporación Salvadoreña (TCS), uno de los medios de comunicación más importantes del país. Esta oportunidad fue el resultado directo del programa de pasantías de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la Universidad de El Salvador (UJMD).

La experiencia de Sarah no solo resalta el talento y la dedicación de los estudiantes de la ECC, sino también la efectividad del programa de pasantías, que prepara a los futuros profesionales de la comunicación e innovación para enfrentar los desafíos del mundo laboral. En esta entrevista, Sarah cuenta como la dedicación, el talento y una sólida preparación académica pueden abrir grandes puertas en el ámbito profesional.

El Programa de Pasantías: Un puente entre la academia y el mundo profesional

El Programa de Pasantías de la ECC es una iniciativa voluntaria, formalizada en 2016, cuyo objetivo es garantizar que los estudiantes mantengan un vínculo continuo con la academia y el entorno empresarial, cumpliendo con las normas institucionales de la UJMD. Este programa se orienta a ofrecer una experiencia educativa integral, conectando el aprendizaje académico con el desarrollo profesional en empresas externas.

A través de pasantías ECC, los estudiantes tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas y adquirir experiencia real en diversas áreas de la comunicación. Empresas y organizaciones de renombre se suman cada año a esta iniciativa, incluyendo a:

  • Bambú: Empresa especializada en estrategias digitales y branding.
  • TCS: Líder en el sector de medios de comunicación en El Salvador.
  • TRICOMBUS: Compañía de transporte y logística que requiere comunicación interna y externa.
  • Embajada de los Estados Unidos: Institución que ofrece una experiencia multicultural.
  • Aldeas SOS: Organización dedicada al desarrollo integral de niños y familias vulnerables.
  • SUPEN (Superintendencia de Pensiones): Entidad que emplea estrategias comunicacionales para informar a la población sobre temas financieros y de seguridad social.

Gracias a su participación en este programa, Sarah Santana logró ingresar a la plantilla laboral de TCS. «Mi pasantía en Telecorporación Salvadoreña fue una oportunidad invaluable. Me permitió aprender de forma práctica, ampliar mi red de contactos y, finalmente, conseguir un empleo en la industria en la que siempre soñé estar», expresa Santana.

El equilibrio entre estudio y trabajo.

Sarah, que hoy trabaja un tiempo completo, también comparte su experiencia al combinar sus estudios con su empleo. «A veces es complicado, ya que trabajo a tiempo completo y estudio de forma presencial. Pero todo se reduce a una buena organización y, sobre todo, al compromiso y disciplina que tengas con tus metas. Lo importante es tener claro lo que quieres lograr un futuro», comenta.

Sarah destaca también las competencias que ha desarrollado a lo largo de su carrera en la ECC, especialmente el pensamiento estratégico. «El mundo digital requiere estar siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias. Lo interesante es que los temas que veíamos en el salón de clases los aplicados en el ámbito laboral, lo que me ha permitido crecer mucho profesionalmente«, afirma.

Consejos para quienes inician una pasantía

Sarah da un valioso consejo a los futuros pasantes: «No se rindan. Siempre den lo mejor de sí en cada tarea, sin importar cuán pequeña sea al principio. Todo suma. Cada paso que den, cada sacrificio que hagan, les ayudará a construir un camino. Con el tiempo, verán que valió la pena el esfuerzo y las pequeñas acciones que hicieron siendo estudiantes, ya que son esas experiencias las que marcarán la diferencia en su futuro profesional».

Una apuesta por la formación integral

El Programa de Pasantías de la ECC representa un vínculo estratégico entre la academia y el mundo empresarial, clave para el desarrollo y aprendizaje de nuestros estudiantes. Al brindarles la oportunidad de adquirir habilidades esenciales en entornos reales, este programa fortalece su perfil profesional antes de graduarse. De esta manera, los futuros comunicadores no solo cuentan con una sólida formación académica, sino también con experiencia práctica, lo que les permite destacarse en el competitivo mercado laboral.

Los interesados en ingresar al Programa de Pasantías ECC pueden contactar a la Coordinación de Servicio Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, con la maestra Marta Palacios y estar atentos a las redes sociales de la ECC,para conocer más sobre el proceso de aplicación y los requisitos específicos.