Día Mundial del Agua: reflexión y acción para preservar el recurso más vital del planeta

¿Sabías que millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable? Descubre cómo tú también puedes ser parte del cambio para asegurar agua para las futuras generaciones.

0
143
Foto con licencia ECC.

Por Alejandra Blandón

El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas para concientizar sobre la importancia de este recurso esencial y promover su gestión sostenible. Este día nos recuerda que, aunque el agua es fundamental para la vida, millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a ella. En un planeta donde el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos están generando una crisis global, el Día Mundial del Agua se convierte en una oportunidad para reflexionar y actuar.

El agua es el motor de la vida en la Tierra. No solo es indispensable para la supervivencia humana, sino también para los ecosistemas, la agricultura, la industria y el equilibrio climático. Sin embargo, este recurso invaluable enfrenta una crisis silenciosa pero alarmante. Mientras que en algunas regiones el acceso al agua potable es sencillo y cotidiano, en muchas otras comunidades su escasez es una realidad que afecta la salud, la economía y la calidad de vida.

Según datos de la ONU-Agua (2022) “más de 2,000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura”. Este día nos invita a recordar que el agua es un derecho humano y que su gestión sostenible es clave para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.

El agua que utilizamos hoy es la misma que ha existido durante millones de años. A través del ciclo hidrológico, el agua se renueva continuamente: se evapora de los océanos, forma nubes, cae como lluvia o nieve y regresa a ríos, lagos y acuíferos. Este proceso natural ha mantenido el equilibrio del planeta durante milenios. Sin embargo, la actividad humana está alterando este ciclo de maneras preocupantes.

El uso excesivo de agua para la agricultura, la industria y el consumo doméstico, junto con la contaminación de fuentes hídricas por químicos, plásticos y desechos, está poniendo en riesgo la disponibilidad de agua dulce. Según National Geographic (2021) “más del 80% de las aguas residuales en el mundo se vierten sin tratamiento adecuado, contaminando ríos y océanos”.

Esto no solo afecta a los seres humanos, sino también a la biodiversidad acuática y a los ecosistemas que dependen de estos recursos.

Día Mundial de los Glaciares: guardianes del agua dulce

Foto de internet

Los glaciares, que almacenan alrededor del 70% del agua dulce del planeta son fundamentales para el abastecimiento de millones de personas, pero el calentamiento global está acelerando su derretimiento a un ritmo sin precedentes. Este fenómeno no solo reduce la disponibilidad de agua dulce a largo plazo, sino que también altera el ciclo del agua, provocando sequías en algunas áreas e inundaciones en otras.

En reconocimiento a su importancia, el 21 de marzo de 2025 se celebrará por primera vez el Día Mundial de los Glaciares, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.   Una iniciativa que busca sensibilizar sobre la relación entre la criosfera (que incluye glaciares, capas de hielo y nieve) y la regulación del agua en el planeta. Esta fecha complementa los esfuerzos del Día Mundial del Agua, recordándonos que la protección de los glaciares es esencial para garantizar el suministro de agua dulce en el futuro.

¿Por qué es urgente actuar?

Te invitamos a ver este video que profundiza la importancia de preservar los recursos hídricos del planeta:

La crisis del agua ya está afectando a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800 millones de personas carecen de acceso básico a agua potable, y alrededor de 2,200 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados. Además, el cambio climático está exacerbando la situación, haciendo que los patrones de lluvia sean más impredecibles y aumentando la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones.

Si no actuamos pronto, las consecuencias serán devastadoras. La escasez de agua podría desplazar a millones de personas, generar conflictos por el control de los recursos hídricos y afectar gravemente la producción de alimentos. El Día Mundial del Agua nos llama a tomar medidas urgentes y coordinadas para proteger y gestionar el agua de manera sostenible.

Acciones para preservar el agua

  1. En casa: Cierra el grifo mientras no lo usas y repara fugas en tuberías. Instala dispositivos ahorradores de agua como grifos de bajo flujo y cisternas de doble descarga. Recolecta agua de lluvia para tareas como regar plantas o limpiar.
  1. En el jardín: Regar en las primeras horas del día o por la noche, cuando la evaporación es menor, es una técnica respaldada por la National Gardening Association, que asegura que el riego temprano reduce la cantidad de agua necesaria para mantener un jardín saludable. Además, optar por plantas nativas o resistentes a la sequía ayuda a reducir la dependencia del riego.
  1. En la comunidad: Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la contaminación de fuentes de agua es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por el agua. Participa en actividades de limpieza de fuentes de agua y educa a otros sobre la importancia de su conservación.
  1. En la vida diaria: Evita usar el inodoro como basurero, ya que cada descarga puede gastar hasta 12 litros de agua. Para lavar el coche, utiliza una cubeta en lugar de la manguera, lo que puede ahorrar hasta 450 litros de agua.

El agua es un recurso finito y esencial que debemos proteger con urgencia. Cuidarla no es solo responsabilidad de los gobiernos o las empresas, sino de cada uno de nosotros. Con pequeñas acciones en nuestra vida diaria, podemos contribuir a preservar este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.

 La crisis del agua es un llamado a la acción global donde debemos trabajar juntos para garantizar que el agua esté disponible para todos, sin dejar a nadie atrás. Esto requiere no solo cambios individuales, sino también políticas públicas efectivas, inversión en infraestructura sostenible y una mayor concienciación sobre la importancia de este recurso.

El futuro del planeta y de la humanidad depende de cómo gestionemos el agua hoy. ¡Actuemos ahora para garantizar un mañana con agua para todos!


Referencias
National Geographic. (2021). El ciclo del agua y su importancia para la vida en la Tierra.

ONU-Agua. (2022). Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos mundiales

National Gardening Association. (2020). Water conservation in gardening. https://www.garden.org

Organización Mundial de la Salud. (2020). Saneamiento y agua potable en instalaciones de atención médica. https://www.who.int