
Redacción y fotografía por Alejandra Blandón
En su misión de fomentar la integración de nuevas tecnologías en el ámbito académico, la ECC diseñó este programa con el objetivo de potenciar las competencias tecnológicas de los estudiantes y prepararlos para los retos del futuro profesional. El evento contó con la presencia de autoridades académicas, docentes y estudiantes de diversas carreras, quienes resaltaron la relevancia de la inteligencia artificial como una herramienta fundamental para la innovación y la transformación digital.
El Mtro. Ricardo Chacón, decano de la Facultad de Ciencias y Artes y director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, inauguró el evento con un mensaje de motivación: “Este proyecto tiene como objetivo integrar nuevos aprendizajes a través de la experiencia con tecnologías emergentes, y es crucial que nuestros estudiantes aprendan a dominar estas herramientas. ¡Adelante, a aprender!”
Por su parte, la Mtra. Marta Palacios, Coordinadora del programa de Coaching y Servicio Social, junto con la Licenciada María Isabel Cañadas, destacaron el impacto positivo de este programa y su valiosa contribución al desarrollo profesional de los participantes.



El programa atrajo a estudiantes de diversas carreras, como Arquitectura, Ingeniería Agroindustrial, Comunicaciones, Innovación y Transformación Digital, entre otras. Debido a la alta demanda, los participantes se han dividido en dos grupos: uno que se reúne los martes y otro los jueves. Estas jornadas de aprendizaje han sido diseñadas para ofrecer una formación práctica y accesible.
En la primera sesión, los participantes exploraron conceptos fundamentales como:
? Generación de códigos para obtener resultados precisos con Inteligencia Artificial (IA).
? Fundamentos de la inteligencia artificial y su impacto en distintas áreas.
? Análisis de datos y algoritmos de aprendizaje automático.
? Uso de la IA en la producción de contenidos digitales y estrategias de comunicación.
Uno de los ejes centrales de este taller, impartido por Óscar David Rivera Revelo, fue responder a la pregunta: ¿Qué es realmente la inteligencia artificial? René, estudiante de Comunicaciones, compartió su reflexión al respecto: “Más que inteligencia, la IA tiene la capacidad de analizar y recopilar datos mediante métodos de búsqueda, pero carece del razonamiento humano. Es una herramienta poderosa, pero depende de nosotros para orientarla y darle dirección”, comentó



Por su parte, Óscar explicó la esencia de la IA y su funcionamiento: “La inteligencia artificial opera a través de algoritmos y redes de conocimiento, pero no supera el intelecto humano, la clave para sacarle provecho está en aprender a comunicarnos con ella de manera efectiva», aseveró.
Además, enfatizó en la importancia de hacer solicitudes claras y bien estructuradas para obtener los mejores resultados: “Debemos hablarle en su idioma, entender su algoritmo y formular peticiones precisas para optimizar su rendimiento. Mientras más precisos seamos, mejores serán los resultados”, enfatizó.
Durante esta sesión, también se exploró en cómo la inteligencia artificial es utilizada en la generación de contenido, automatización de procesos y análisis de datos. En este sentido, a lo largo de las cinco sesiones programadas del curso, los participantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también experimentarán el uso de IA como herramienta estratégica en sus respectivas disciplinas, la optimización de la IA en la creación de contenido, la implementación de estrategias de automatización y el análisis de principios éticos en su uso.
Este curso de Coaching en Inteligencia Artificial marca el inicio de una serie de capacitaciones que se desarrollarán bajo el Programa Coaching de la ECC a lo largo del año, y que van dirigidas a fortalecer la preparación académica y profesional de los estudiantes universitarios. Con esta iniciativa, la ECC reafirma su compromiso con la educación de vanguardia, impulsando a los estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas esenciales para su futuro.