Transformación social y digital, la apuesta 2024 de la ECC presente en Logros de Proyección Social-UJMD

La Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), a través de su Proyección Social UJMD, presentó Logros 2024, un espacio para compartir sus iniciativas de impacto social en la comunidad. Entre los proyectos más destacados, la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) se posicionó como un pilar clave, impulsando la transformación social mediante la comunicación estratégica y la innovación digital.

0
116

Redacción- Edwin Segura -Fotografia: Alejandra Correa, David Saravia

El rector de la UJMD, Doctor Enrique Sorto Campbell, destacó la importancia de la proyección social como un pilar fundamental de la institución, garantizando que los conocimientos académicos, científicos y humanos estén al servicio de las comunidades. También resaltó cómo la universidad, a través de su proyecto de transformación institucional «Universidad Ecosistémica Visión 2030», ha consolidado cuatro pilares de impacto: Fomento de la cultura y el bienestar, Emprendimiento y desarrollo empresarial, Desarrollo comunitario y acción social, y Sostenibilidad ambiental.

En este contexto, la ECC ha trabajado de manera decisiva, desarrollando  proyectos y alianzas para atender públicos diversos como talleres en branding y comunicación persuasiva para los deportistas de Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) a quien desde hace diez años la ECC apoya fortaleciendo las competencias comunicacionales en los jóvenes.

Con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la Escuela desarrolló dos proyectos claves. En alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR),  y con el objetivo de preparar a jóvenes para enfrentar los desafíos de sus comunidades, bajo el Proyecto ¡De Una! Transformando a mi comunidad. Para ello, se impartió un taller integral de comunicación y liderazgo social.

Para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se desarrollaron dos proyectos: un podcast para el proyecto “Llegar a Cero” y  branding institucional para la iniciativa de “Círculos de Desarrollo Juvenil e Iniciativa La Cantera”.

La Escuela ha contribuido también a la alfabetización digital para adultos mayores con capacitaciones para AFP CRECER donde, a través de cinco módulos, docentes de la ECC, compartieron herramientas para protección de datos, cuidado de la salud, entre otros temas relevantes para los jubilados.

La directora de Proyección Social, licenciada Sandra de Barraza, destacó que «el año pasado redimensionamos la policía social. Hubo todo un proceso de modificación de perspectivas, de alinearnos a otros ejes. Pasamos de concebir la proyección social como una interrelación con la realidad social, económica, ambiental e institucional, a un enfoque más amplio». Además, explicó que «la Universidad Doctora José Matías Delgado no tenía una visión restringida, sino que la conceptualizó como una inserción en la realidad en todos sus componentes».

Por otra parte, la Escuela también apoyó con las asistencias académicas especializadas, donde el objetivo es  estimular un proceso de aprendizaje compartido para los estudiantes al trabajar  con un cliente real, respondiendo a necesidades específicas de las unidades productivas. Las cátedras involucradas fueron: Mercadeo, Cultura Corporativa, Introducción a la Publicidad y Comunicación Institucional.

De igual manera, se ejecutaron talleres virtuales sobre estrategias de comunicación comunitaria para coordinadores de programas ubicados en El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Colombia, Perú y Puerto Rico que forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Así mismo la escuela de Ciencias de la Comunicación realizó una vinculación con la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), para el diseño de un  Plan de Comunicación de Medios. Dicho plan tuvo como objetivo desarrollar una campaña de medios para erradicar la violencia contra la mujer, y  se desarrolló bajo la cátedra de Plan de Medios a cargo del licenciado William Hernández.

La Escuela también se vinculó con la cátedra de Producción Audiovisual, impartida por la maestra Judith Ochoa, para la elaboración de contenido audiovisual para las carreras de Medicina y Enfermería. En el proyecto de audiovisuales para la carrera de Medicina se recuperó información histórica sobre los inicios de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Los estudiantes de la ECC también apoyaron a la Escuela de Enfermería con una serie de videos promocionales para la Licenciatura en Enfermería, con el objetivo de que estos materiales sean de apoyo para la gestión y promoción de dicha carrera.

En este tipo de proyectos los estudiantes no solo ponen en práctica sobre lo aprendido en las aulas, también tienen un acercamiento al mundo laboral con un cliente real y atendiendo las necesidades que este requiera.

Asimismo, en el pilar de Desarrollo Comunitario y Acción Social, la licenciada Belky Morales, Coordinadora de Proyección Social ECC, subrayó que, “la empatía y la responsabilidad social son esenciales para generar transformaciones reales en la comunidad”. 

Como invitado especial, se contó con la asistencia de Odair Da Silva, Director del Colegio de Atletas FESA, quien mencionó que a través de los talleres y programas impartidos por la ECC, los atletas han aprendido a manejar los medios de comunicación y fortalecer su marca personal, lo que ha sido determinante para acceder a becas y destacar en un entorno altamente competitivo. “La dedicación y compromiso de la Escuela de Ciencias de la Comunicación han transformado la visión de nuestros atletas, impulsándonos a ser ciudadanos integrales y líderes en sus comunidades”, agregó. «A través de los talleres y programas impartidos por la ECC, los atletas han aprendido a manejar los medios de comunicación y fortalecer su marca personal, lo que ha sido determinante para acceder a becas y destacar en un entorno altamente competitivo», finalizó.

La presentación de Logros 2024 subrayó, una vez más, el papel clave de la transformación social y digital, con la ECC a la vanguardia de este proceso. A través de sus proyectos innovadores y alianzas estratégicas, la Escuela no solo ha reforzado las competencias comunicacionales de diversos sectores, sino que ha demostrado su compromiso con una educación que trasciende las aulas. Cada taller, cada proyecto, y cada colaboración reflejan el poder de la comunicación como herramienta para el cambio real, empoderando a comunidades, profesionales y organizaciones para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más justo y sostenible.

La ECC no solo forma comunicadores; forma agentes de cambio, líderes capaces de transformar realidades y marcar una diferencia tangible en la sociedad.

Galería de fotos del evento logros UJMD, donde partipa la ECC.