viernes, octubre 31, 2025
viernes, octubre 31, 2025
viernes, octubre 31, 2025
spot_img
InicioINMEDIATEZLas inundaciones en El Salvador tiene un culpable en la Tierra

Las inundaciones en El Salvador tiene un culpable en la Tierra

Las autoridades de El Salvador han emitido una alerta por lluvias. El riesgo de inundaciones y deslizamientos se ve agravado por la acumulación de basura, la cual bloquea los desagües y aumenta el peligro para la población

Fotos de internet

Redacción|David Saravia

Lluvias, basura y conciencia

Con la llegada de la época lluviosa, las alertas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Protección Civil se han convertido en norma. Sin embargo, detrás de la advertencia meteorológica se esconde una problemática recurrente y agravada por la falta de cultura cívica: la contaminación por basura. Expertos y autoridades coinciden en que la acumulación de desechos en las calles, ríos y quebradas es el factor principal que convierte un fenómeno natural en un desastre provocado por el ser humano.

Fotos de internet

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, ha sido enfático en sus declaraciones sobre este tema. «La basura sigue siendo un factor determinante en las inundaciones, principalmente en zonas urbanas. Hacemos un llamado a la población a tomar conciencia. No se trata solo de la lluvia caída, sino de dónde termina esa basura que arrojamos a la calle», ha señalado en diversas conferencias de prensa.

El ciclo de la contaminación y la inundación 

El problema es un ciclo vicioso. La basura, especialmente los plásticos y envases, es arrastrada por las corrientes de las lluvias. Estos desechos terminan obstruyendo los tragantes y desagües en las ciudades, provocando que el agua acumule y se formen anegamientos que colapsan el tráfico y amenazan las viviendas. En la zonas rurales y costeras, la situación no es mejor. Las quebradas y ríos se desbordan por la acumulación de basura, y toneladas de desechos plásticos terminan en las playas, afectando la vida marina y el turismo.

Fernando López, Ministro de Medio Ambiente, ha retirado la necesidad de un cambio de mentalidad «No podemos seguir limpiando las quebradas si la gente sigue tirando basura ellas. La perseverancia es una tarea de todos», afirmó el funcionario. Sus palabras subrayan el desafío que enfrentan las instituciones, cuyos esfuerzos de limpieza se vuelven insuficientes ante la constante irresponsabilidad de algunos sectores de la población.

Medidas y llamado a la acción

Para mitigar los riesgos, las autoridades no solo emiten las alertas, sino que también implementan planes de limpieza de sistemas de drenaje y remoción de escombros en zonas de alto riesgo. Sin embargo, el mensaje central transmiten es que la solución a largo plazo no depende solo de ellos.

El llamado de las autoridades es la actividades es a la acción individual y colectiva:

  • Depositar la basura en los lugares adecuados y en los horarios establecidos.
  • Evitar arrojar desechos en ríos, quebradas y cunetas.
  • Denunciar a quienes contaminan el medio ambiente.

En El Salvador, la lluvia es una bendición necesaria, pero la falta de conciencia ambiental puede convertirla en una amenaza. La verdadera alerta no es solo por el clima, sino por la urgencia de cambiar una cultura de contaminación que pone en peligro a miles de salvadoreños año tras año.

La solución no llegará sola con los planes de limpieza o con las alertas meteorológicas. La verdadera transformación requiere un cambio de mentalidad, un compromiso de cada ciudadano con el entorno que habita. Al final del día, el futuro del país, su seguridad y el bienestar de las próximas generaciones, no depende de la lluvia que cae, sino de la conciencia que cada uno de nosotros decide cultivar. Proteger nuestro hogar es una tarea que empieza en nuestra propias manos y con un simple acto: no tirar basura en la calle.

RELATED ARTICLES

Most Popular