
Redacción | Manuel Ayala | Fotografía: Christopher Guadrón
La Mtra. Jennifer Ramos, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), lideró el Coaching “Introducción a las normas APA 7ª edición y configuración del documento”. La actividad reunió a estudiantes de la carrera de Comunicaciones, quienes participaron en una jornada práctica enfocada en fortalecer sus competencias en redacción académica y presentación formal de trabajos universitarios.



El taller tuvo como propósito brindar herramientas esenciales para la correcta aplicación de las normas APA 7ª edición, desde el formato general de documentos hasta la citación y referenciación de fuentes. A través de una metodología participativa, la Mtra. Ramos explicó los principales cambios de la nueva edición y mostró cómo configurar correctamente márgenes, interlineado, encabezados y numeración de páginas dentro de un procesador de texto, que son de suma importancia para la creación de documentos académicos, especialmente para no caer en el error más común, el plagio.
“Por eso es que es bien importante que ustedes citen bien. Si ustedes no citan bien, sí se lo van a tomar como plagio, anótenselo,”, expresó la docente durante la sesión, recalcando la importancia de usar las citas correctamente. Asimismo, subrayó que la correcta aplicación de estas normas contribuye a formar profesionales rigurosos y comprometidos con la ética investigativa.


Durante el desarrollo del Coaching, los participantes realizaron ejercicios prácticos orientados a la redacción de citas textuales, paráfrasis y elaboración de referencias bibliográficas. También se abordó la relación entre la presentación visual del documento que también es importante, ya que las normas APA no son únicamente citas, sino que también formato, márgenes, tipo de letra, tamaño y la claridad comunicativa, destacando la importancia de mantener uniformidad tipográfica y estructura lógica en cada trabajo académico.
Otra de las actividades fue el espacio donde los estudiantes pudieron crear una página de Word con todo el formato APA explicado, esto para que los estudiantes se pudieran plantear dudas específicas sobre sus trabajos y recibir orientación personalizada de la Mtra. Ramos. Se enfatizó la importancia de planificar correctamente los documentos, organizar las ideas de manera coherente y aplicar normas de citación para fortalecer la credibilidad académica.
Además, se dedicó una sección al análisis de errores frecuentes en la aplicación de las normas APA, permitiendo a los participantes identificar y corregir inconsistencias en sus trabajos anteriores. Esta dinámica promovió la reflexión crítica y la adquisición de habilidades prácticas que podrán aplicar en sus futuros proyectos de investigación y ensayos académicos.



La sesión finalizó con un recordatorio sobre la relevancia de la escritura académica y la presentación profesional de los documentos como herramientas clave para el desarrollo de competencias universitarias. “Es que muchas veces, al presentar un trabajo, las citas están, pero no de la manera correcta… Y esto resta, de cierta forma, credibilidad.” Añadió la Mtra. Ramos para finalizar. De esta forma La ECC reafirma así su compromiso con la formación integral de los estudiantes, ofreciendo espacios de aprendizaje complementarios que combinan teoría, práctica y asesoría especializada.
La próxima sesión continuará profundizando en estrategias avanzadas de citación, referencias electrónicas y la integración de herramientas digitales para optimizar la elaboración de documentos académicos. Este Coaching representa un esfuerzo sostenido por fortalecer las capacidades metodológicas y técnicas de los estudiantes, preparándolos para enfrentar con éxito los retos académicos y profesionales.


