
Redacción:Alejandro Nerio/Equipo SerHumano. Imagenes: IA Gemini
Caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público eficiente son acciones simples que, combinadas, pueden generar un cambio profundo en el entorno. Esta visión de movilidad activa promueve una ciudad más saludable, segura y conectada, donde las personas vuelven a ocupar el espacio urbano y el aire se vuelve más respirable. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promover el uso de la bicicleta y el transporte público puede reducir hasta un 30% las emisiones de gases contaminantes en zonas urbanas densamente pobladas.
La tecnología también juega un papel clave en esta transformación; por ejemplo, los vehículos eléctricos, el uso compartido de automóviles y las aplicaciones inteligentes para planificar rutas son parte de una nueva era en la que la innovación impulsa soluciones ecológicas.
En ese sentido, repensar cómo nos movemos es repensar cómo queremos vivir, por ende, apostar por la movilidad urbana sostenible significa construir ciudades más humanas, donde el bienestar, la accesibilidad y la responsabilidad ambiental caminen o pedaleen juntas hacia un mismo destino: un futuro más limpio, moderno y consciente.
Te invitamos a que conozcas más acerca de este tema en nuestro episodio de esta semana en Spotify:
Además te invitamos a que nos sigas en nuestra cuenta de Instagram como: @somoserhumano y te informes de nosotros en el Periodico Tu Espacio de la ECC.