
Redacción|Karen Dimas|Fotografía:Medios ECC
La Dirección de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) en coordinación con su Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Luis Edmundo Vásquez, desarrollaron las primeras JORNADAS CIENTÍFICAS HISPANO-SALVADOREÑAS, con la participación especial del Dr. Julio A. Mayol Martínez, catedrático de Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid y Director científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos.
En este marco, se llevó a cabo el conversatorio “La Transformación Digital y Educación; Retos y Oportunidades”, donde participó el maestro Kevin Eduardo Salazar, coordinador académico de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación e Innovación y Transformación Digital de la UJMD, quien tuvo una destacada participación al subrayar cómo la inteligencia artificial (IA) puede enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Las nuevas tecnologías invitan al estudiante a tomar un papel más activo. Desde plataformas que permiten aprender a su propio ritmo hasta simuladores y recursos abiertos que expanden las fronteras del aula, todo apunta a un aprendizaje más autónomo. Sin embargo, esta autonomía requiere acompañamiento: la universidad debe guiar al alumno para que no confunda independencia con aislamiento”, señaló Salazar.
El académico destacó que la IA no sustituye el rol docente, sino que lo transforma: “Los profesores de hoy requieren un perfil híbrido: dominar lo digital sin perder el sentido pedagógico. No basta con saber usar herramientas; hace falta adaptabilidad, pensamiento crítico y apertura al cambio”.
Salazar compartió un ejemplo aplicado en sus clases de filosofía, donde pidió a los estudiantes imaginar cómo sería ver a Sócrates usando IA. El ejercicio permitió evidenciar la importancia de cuestionar de forma crítica incluso las respuestas más sofisticadas de una máquina.



En este conversatorio también participaron el Dr. William Naranjo, graduado de medicina de la UJMD y director de la Dirección Nacional de Monitoreo Estratégico al Servicio de Salud del Ministerio de Salud; el Dr. Julio Mayol, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y fue moderado por la Dra. Xochil Sandoval, Directora del Instituto Nacional de Salud de El Salvador.
Los especialistas coincidieron en que la IA está marcando el tránsito hacia una Educación 5.0, en la que la tecnología debe humanizarse para garantizar procesos de aprendizaje más inclusivos. Subrayaron también la necesidad de cerrar la brecha digital en el país y de fortalecer las competencias digitales tanto de estudiantes como de docentes.
Las Jornadas Científicas concluyeron con un llamado a la cooperación entre El Salvador y España, y a promover una educación crítica, ética y equitativa en la era digital.