
Ricardo Chacón – ORCID: 0000-0002-3357-6474|Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación –UJMD– de mayo 2025
Forrester Research es una empresa de investigación de mercados independiente que proporciona asesoramiento sobre el impacto actual y potencial de la tecnología; fundada en julio de 1983 por George Forrester Colony en Cambridge, Massachusetts, la empresa tiene una trayectoria de más de 40 años asesorando a líderes empresariales y tecnológicos.
A corto plazo, Forrester enumera cuatro tecnologías que afectarán de manera decisiva el 2025, estas son:

1. Datos sintéticos
2. Seguridad del IoT
3. TuringBots
4. GenAI para el lenguaje
A mediano plazo, enumera tecnologías que, si bien están estancadas por diversos problemas como integración, falta de estándares industriales o el desafío de implementar la inteligencia artificial, estarán tarde o temprano entre nosotros. Estas son:
5. IA agencial
6. GenAI para contenido visual
7. Inteligencia de borde
8. Movilidad autónoma
9. Seguridad cuántica
Hay otras tecnologías que se impondrán, aunque esto lleve varios años más de trabajo; estas son:
10. Robots humanoides
Brian Hopkins, vicepresidente de cartera de tecnología emergente de Forrester Research, en un artículo del 6 de mayo pasado, sintetiza de estas diez, las tres tendencias principales que invaden el mundo de hoy y del mañana, estas son:
- Agentes con inteligencia artificial. La automatización adquiere un cerebro (y una etiqueta de advertencia)
Desde la introducción de los agentes inteligentes en 2020, Forrester ha seguido de cerca la evolución de la automatización con inteligencia artificial. El año pasado, se redefinió este concepto a «agentes de inteligencia artificial”, tal como explicamos en este espacio hace unas semanas.
Sin embargo, en 2025, se profundizará más esta dimensión, destacando las tecnologías de inteligencia artificial con agentes como una tecnología emergente distintiva. ¿Por qué? Porque una nueva ola de arquitecturas y herramientas de orquestación está haciendo que los agentes de IA sean significativamente más flexibles y capaces, pero también más impredecibles.
Estas tecnologías permiten que la automatización asuma tareas abiertas, responda de forma adaptativa y opere de forma independiente. Esto abre nuevas posibilidades para las empresas y nuevas puertas al riesgo. Los límites claros, la gobernanza y los marcos de confianza deben evolucionar junto con la tecnología.
- Datos sintéticos: de herramienta de privacidad a impulsor del rendimiento
Si bien el 42% de las empresas afirman que ya están utilizando datos sintéticos como una tecnología para preservar la privacidad, ahora se está destacando su verdadero potencial, y lanzándolos al top 10.
Además de su función en la minimización de datos y la mitigación de sesgos, los datos sintéticos se están convirtiendo rápidamente en una herramienta crucial para el entrenamiento y el ajuste de los modelos fundamentales.
Las empresas los utilizan para crear conjuntos de datos de alta fidelidad donde los datos reales son limitados o inaccesibles, para someter a pruebas de estrés el comportamiento de la IA y para garantizar la equidad a gran escala. ¿El resultado? Un camino más sólido hacia una IA responsable y una nueva palanca para la innovación.
- Robots humanoides: de la fábrica a la primera línea
Los robots humanoides ni siquiera figuraban en la lista de los 20 mejores del año pasado, en el ranking de Forrester Research, pero este año aparecen entre los 10 mejores. ¿Qué ha cambiado?
Varias fuerzas convergieron en 2025: la reducción de los costos de los componentes, los avances en la destreza robótica y el vertiginoso progreso de la IA lingüística. En conjunto, han hecho que los robots con forma humana sean viables para el trabajo de primera línea en diversos sectores. Desde almacenes y restaurantes hasta el cuidado de personas mayores y la seguridad, los nuevos casos de uso están cobrando impulso rápidamente.
Si las trayectorias actuales se mantienen, los robots humanoides podrían alterar significativamente muchas industrias de servicios físicos para 2030. La robótica ya no se trata solo de automatización: se trata de presencia, interacción y encarnación.
Nvidia invade el mercado con nuevas y potentes herramientas de IA
Dos explicaciones antes de seguir: uno, COMPUTEX 2025, se celebró la semana pasada en Taiwán, en el Centro de Exposiciones Taipei Nangang, y es una de las más prestigiosas exposiciones mundiales de empresas emergentes y el uso de las nuevas tecnologías, especialmente ahora con inteligencia artificial, robótica, tecnología de próxima generación y movilidad en el futuro cercano.
Y dos, Nvidia, según su sitio web, se define como la empresa pionera en la computación acelerada para enfrentar desafíos que nadie más puede resolver. El trabajo de IA y gemelos digitales está transformando las industrias más grandes del mundo, impactando profundamente en la sociedad.
En resumidas cuentas, esta empresa es líder en la industria de semiconductores y forma parte del sector de las tecnologías de la información; plantea que su objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas para desafíos computacionales cada vez más complejos, y fue pionera en la computación acelerada para enfrentar desafíos que nadie más puede resolver, según su definición. https://www.nvidia.com/es-la/#:~:text=L%C3%ADder%20Mundial%20en%20Computaci%C3%B3n%20de%20Inteligencia%20Artificial

Pues bien, y a esto vamos en esta nota de TUESPACIO. La empresa Nvidia irrumpió con grandes revelaciones sobre herramientas de inteligencia artificial en la exposición llevada a cabo la semana pasada en Taiwán:

- Está impulsando la supercomputadora de investigación cuántica más grande del mundo en Polonia al usar su plataforma CUDA-Q. Robots humanoides.
- Anunció el Proyecto GROOT N1.5, una actualización del modelo de base de IA que entrena robots humanoides utilizando su plataforma Isaac.
- Fábricas de IA, Nvidia dió a conocer su asociación con Foxconn para construir nuevas fábricas en Taiwan.
En un artículo firmado por Daniel Howley, editor de tecnología, plantea que Nvidia anuncia robótica humanoide a corto o mediano plazo y tecnología de infraestructura de IA personalizada. https://lnkd.in/efaxdAgZ
Según Howley, Nvidia llegó a la exposición tecnológica Computex, en Taipéi, con grandes novedades que van desde el desarrollo de robots humanoides hasta la apertura de su tecnología NVLink de alta potencia, que permite a las empresas construir servidores de IA semipersonalizados con la infraestructura de Nvidia.
Nvidia reveló su Nvidia Isaac GR00T-Dreams, que según la compañía ayuda a los desarrolladores a crear enormes cantidades de datos de entrenamiento que pueden usar para enseñar a los robots cómo realizar diferentes comportamientos y adaptarse a nuevos entornos.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha afirmado que la IA física representa la próxima industria billonaria del mundo. Y para lograrlo, la compañía se está centrando en desarrollar el software necesario para entrenar y alimentar robots humanoides en fábricas antes de que finalmente estén disponibles en nuestros hogares.
Además de sus capacidades robóticas, Nvidia presentó su nueva oferta NVLink Fusion, que permite a los clientes construir servidores personalizados utilizando la CPU Grace de Nvidia y un chip de IA de terceros, combinado con las diversas ofertas de infraestructura de servidores de Nvidia. Los clientes también pueden combinar su propia CPU con uno de los chips de IA de Nvidia.
“Al utilizar NVLink Fusion, los hiperescaladores pueden trabajar con el ecosistema de socios de NVIDIA para integrar soluciones a escala de rack de NVIDIA para una implementación perfecta en la infraestructura del centro de datos”, afirmó la compañía en un comunicado.
La idea es brindar a los clientes de infraestructura más opciones para desarrollar sus sistemas de centros de datos y servidores. Qualcomm será una de las primeras empresas en ofrecer sus nuevas CPU para centros de datos con las GPU de Nvidia, lo que representa un gran paso para el fabricante de chips. Qualcomm se ha expandido rápidamente a diversos mercados nuevos, incluido el de las PC, en su búsqueda de expandirse más allá de las ventas de smartphones.
Nvidia también afirmó estar trabajando en lo que denomina servidores RTX Pro Blackwell. La compañía afirma que estos servidores, que funcionan con las GPU Blackwell Server Edition de la compañía, impulsarán la transición de sistemas basados en CPU a una infraestructura eficiente acelerada por GPU.
Los sistemas, explica Nvidia, están diseñados para ejecutar prácticamente cualquier carga de trabajo empresarial. Esto incluye casos de uso que van desde software de diseño y simulación hasta la ejecución de programas de IA de agentes, entre otros.
Trump despidió a Shira Perlmutter
En pocas palabras, el presidente estadounidense, Donald Trump, despidió sin más a Shira Perlmutter, poco después de que su oficina publicara un informe crítico sobre derechos de autor de inteligencia artificial.
La directora de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos fue despedida,pocos días después de que su oficina publicara un informe que solicitaba normas más estrictas en torno a la IA y los derechos creativos.
Shira Perlmutter, designada por la administración Biden, lideró previamente los esfuerzos para explorar cómo los modelos de IA interactúan con material protegido por derechos de autor durante el entrenamiento.
Según CBS News, despidieron a la registradora de derechos de autor Shira Perlmutter después de que ella y su oficina publicaran a principios de esta semana la tercera parte de un extenso informe sobre inteligencia artificial. En el informe expresaron algunas preocupaciones y preguntas sobre el uso de materiales protegidos por derechos de autor por parte de la tecnología de IA.

«Sin embargo, la cantidad de datos que necesita un desarrollador de IA y el efecto marginal de un mayor número de datos en las capacidades de un modelo siguen siendo una incógnita», señala el informe. «No todos coinciden en que un mayor aumento de los datos y del rendimiento de las pruebas conduzca necesariamente a mejoras continuas en la utilidad en el mundo real».
CBS News se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar comentarios.
Perlmutter ocupaba el cargo desde octubre de 2020, durante la primera administración de Trump. Fue nombrada por la exbibliotecaria del Congreso Carla Hayden, quien fue despedida por el presidente Trump el jueves.
La Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, con una plantilla de aproximadamente 450 personas, es un departamento de la Biblioteca del Congreso. Se encarga de registrar las reclamaciones de derechos de autor, registrar la información sobre la titularidad de los derechos de autor y administrar la legislación sobre derechos de autor, entre otras funciones

Novedades en GOOGLE, veamos de qué se trata.
Google acaba de presentar importantes actualizaciones de sus modelos insignia de IA Gemini y Gemma en Google I/O, junto con nuevas funciones de búsqueda y compra de IA, una serie de nuevas herramientas de agencia y más; veamos una por una:
Géminis / Modelos:
Gemini 2.5 Pro y Flash recibieron actualizaciones, con Pro arrasando en los benchmarks y las tablas de clasificación de Arena y Flash subiendo de nivel manteniendo la velocidad.
- Se está lanzando un nuevo modelo de razonamiento “2.5 Deep Think” para los evaluadores, que muestra nuevos máximos en los puntos de referencia de matemáticas, codificación y razonamiento multimodal.
- Gemma 3n se lanzó en versión preliminar, un modelo abierto para dispositivos móviles que rivaliza con modelos más grandes como Claude 3.7 Sonnet.
- Y al mismo tiempo está optimizado para su uso en el dispositivo Gemini Live con cámara y pantalla compartida y se lanzó de forma gratuita para todos los usuarios, y en las próximas semanas se lanzarán nuevas integraciones de personalización.
Búsqueda / Agentes:
El modo AI en la búsqueda ahora estará impulsado por Gemini 2.5 y estará disponible para todos los usuarios de EE. UU., junto con las nuevas funciones integradas ‘Deep Search’ y Gemini Live.
Otras funciones del modo IA incluyen una herramienta de prueba virtual , asistencia de compra mediante agentes y búsqueda en vivo para consultas de voz multimodales en tiempo real.
Jules, el agente de codificación de Google, entró en fase beta pública, con la capacidad de trabajar en tareas de desarrollador en segundo plano e integrarse directamente con bases de código.
Tanto Search como Gemini están adquiriendo el Modo Agente, que puede completar hasta 10 tareas simultáneamente en nombre de un usuario.
Por qué es importante: Estos lanzamientos de I/O se perciben como la culminación de años de proyectos de investigación que finalmente cobran vida en el extenso ecosistema de IA de la compañía. Las mejoras de búsqueda también representan una evolución importante, con nuevas funciones de personalización y en vivo que transforman drásticamente la forma en que los usuarios interactuarán con su producto estrella.