Nuit Blanche 2025: mil movimientos, mil formas de arte

El movimiento nos define. Es expresión, cambio, desplazamiento y transformación. En la Nuit Blanche San Salvador 2025, este concepto no solo fue el hilo conductor de las presentaciones artísticas, sino la esencia misma del evento. Desde danza y música, hasta inteligencia artificial y deportes, esta decisión llevó el arte a cada rincón de la ciudad, convirtiéndola en un escenario vivo.

0
85
El ballet clásico es una de las más bellas formas de movimiento, ‘La Habanera’ de la obra Carmen roba las miradas en el Centro Histórico – Por Daniela Velásquez.

Redacción:Daniela Donado, Camila García, Gerardo Henríquez, David Rodríguez, Magno Trujillo y Daniela Velásquez/una actividad de la Cátedra de Redacción para Plataformas Digitales, impartida por Lic: Miguel Alfonso Martínez Martínez.

San Salvador convertida en Génesis del movimiento

Sergio Alfaro, director cultural de la Alianza Francesa y organizador del evento, explica que el concepto de este año, surge como una extensión natural de la esencia de la Nuit Blanche, inspirada en los Juegos OlímpicosParalímpicos de París 2024. “Decidimos ‘movimiento’ porque lo encontramos en muchas disciplinas: En el ajedrez, en la música, en el desplazamiento mismo”, comenta Alfaro.

Desde su llegada a El Salvador en 2016, El Salvador ha evolucionado, no sólo en magnitud, sino en impacto. “Cada edición ha crecido en número de asistentes y en alcance”, señala Alfaro. Los asistentes se veían en todos los lugares.

En 2025 la integración de elementos inclusivos como la lengua de señas y exposiciones en Braille consolidaron su compromiso con la accesibilidad. 

La movilidad fue clave: El público no se quedó en un solo lugar, se movió entre diferentes puntos de San Salvador, usando bicicletas, scooters y transporte especial para disfrutar de cada muestra artística. “Queremos que la gente se apropie del espacio público, que vean la ciudad como un gran escenario” enfatiza Alfaro.“El movimiento para mí, es un aspecto indispensable dentro de las artes, pero antes de eso, yo acuño el espacio, porque sin espacio no hay Génesis, no hay movimiento ni ninguna otra concepción”. Carlos Rosas, otro de los organizadores y artista, quien presenta Linea Disidente, espacio para artistas del mundo, comentó acerca de la temática.

Algunas de las mejores obras de ‘Línea Disidente’. A través de estas piezas, se refleja una profunda conexión entre la expresión visual y la narrativa de la mente en tránsito entre los artistas contemporáneos salvadoreños en Parque Cuscatlán – Por David Rodríguez.

Danza que cuenta historias sin palabras

Lucia Figueroa, bailarina de ballet con 19 años de trayectoria, encuentra en la Nuit Blanche una forma de llevar su arte más allá del teatro. “Lo más importante es que el público descubra a todos los artistas que estamos haciendo un movimiento en El Salvador. Espero que muchas personas salgan inspiradas para hacer algún tipo de arte”, expresó. 

Para Figueroa, la interacción con el público es clave. “Lo importante es que se lleven algo que los hizo sentir y que luego inspire sus vidas”, comentó tras su presentación en el Centro Histórico, uno de los puntos más animados de la noche.

La Fundación Ballet de El Salvador Alcira Alonso deleita al público con una mezcla de lo clásico y lo contemporáneo en el Centro Histórico – Por Daniela Velásquez.

La música que moviliza emociones 

La voz de Gracia Gonzales fue otro punto artístico de la noche. Su concierto lleno de matices y emociones, conectó con la audiencia de manera única. “El arte es un aliento para el alma y si no fomentamos esta parte, nos quedamos vacíos”, opina.

Desde melodías suaves, hasta piezas clásicas, su interpretación, logró que el público sintiera cada nota. “Hoy no hay excusa para no disfrutar del arte, hay opciones para todos. Solo hay que buscar algo que conecte contigo”, señala. 

El arte en la velocidad: deportes y creatividad

La Nuit Blanche no solo celebró el arte a través de la danza y la música, sino también en disciplinas deportivas como el skateboard, el surf, telas aéreas y el esgrima.

Entre olas y asfalto’,  Andrea Magaña convierte el movimiento de cada pincelada en obras de arte en tablas de surf y patinetas- Por Camila García.

La artista, surfista y diseñadora Andrea Magaña, creadora del estudio Yahuáh, presentó su exposición ‘Entre olas y asfalto’, donde reflejó la conexión entre el deporte y el arte, con el surf y el skateboarding. “Mi inspiración siempre ha venido de mi estilo de vida, quería transmitirlo y plasmarlo en patinetas y tablas de surf, que es lo que me representa” menciona.

Para Magaña, el arte y el deporte se entrelazan de manera única. “Hay miles de movimientos específicos, dependiendo de cada persona y no se pueden repetir”, explica. Su trabajo no solo resalta la estética de estas disciplinas, sino también la riqueza natural y cultural de El Salvador. “Quisiera que vieran reflejado el país en eso. Quiero transmitir alegría a través de mi arte y todos los productos” concluye.

Una metáfora de la vida 

Familias conviviendo en actividades recreativas llenas de arte, movimiento y emoción en San Benito – Por Camila García.

Nuit Blanche 2025 nos recordó que el movimiento, no solo ocurre en el arte y en el deporte, sino en la vida misma. Nos movemos a través del tiempo, de las emociones y de nuestras pasiones. Cada paso que damos, cada giro, cada salto, es una forma de expresión y de movimiento.

Tal como dijo Lucia Figueroa al finalizar su presentación: “Detrás de cada artista, hay años de esfuerzo y dedicación, al público le diría que aplauda bien fuerte, ya que debemos entregar cuerpo y alma, todos los días. Para nosotros los artistas, ese es el mejor regalo: un fuerte aplauso”.

Nuit Blanche 2025 no solo fue un evento, sino una invitación a reconocer el movimiento como parte fundamental de nuestra identidad. A movernos con propósito, con arte y con pasión.

Video de YouTube: Nuit Blanche 2025: Mil movimientos, mil formas de arte, elaborado por los alumnos: Gerardo Henríquez, Magno Trujillo, David Rodríguez, Daniela Donado, Daniela Velázquez y Camila García.