
Ricardo Chacón – ORCID: 000-002-3357-6474 –Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación –UJMD
Pues bien, en esta nueva entrega comentaremos sobre un nuevo teléfono de verdad “inteligente”, una nueva barra para las computadoras, una tarjeta que ayuda a la investigación profunda, y el asistente médico, todos utilizando y adaptando a las diversas herramientas la inteligencia artificial generativa.
Además, y esta es la novedad, en la elaboración de estas notas usaremos diferentes herramientas de inteligencia artificial; ojo, no solo se trata de “copiar y pegar”.
Y es que el uso de estas herramientas es para “facilitar el trabajo”, “mejorar el trabajo”, “ser más versátiles”, “ser más eficientes”, pero sin perder la originalidad, el pensamiento crítico y la creatividad, para lo cual en todo momento hay que ser transparente para citar las fuentes, poner los links de trabajo, develar los pront que se utilizan y, por supuesto, dar a conocer, con nombre y apellido, la herramienta utilizada.
Antes de seguir, déjeme explicar una herramienta que ha “pegado” de gran manera y que poco la conocen, y que en su oportunidad hable sobre ella; se trata de BEEHIIV, una plataforma versátil, productiva, de gran impacto en las actuales redes sociales. Se trata de una plataforma que hace cartas informativas completas sobre temas variados (sí, hace verdaderas y completas newsletters).
En un mundo como el actual, donde los contenidos en redes son fundamentales, una plataforma que se encarga de crear esos contenidos, ponerlos en una carta informativa, distribuirlos, evaluar su impacto y hasta monetizar, pues eso es Beehiiv. https://www.beehiiv.com/
Las principales características de esta plataforma, según diversas fuentes que la usan y conocen, incluso en la misma web oficial, es un editor intuitivo como cualquier herramienta de gestión de contenido; posee elementos versátiles de tal forma que de manera automática combina textos, citas, enlaces e imágenes en los distintos artículos de la carta informativa; ofrece servicios de automatización para optimizar las campañas de mercadeo por correo.
Y como lo dijimos anteriormente, diseña y redacta, publica y distribuye, mide el crecimiento de la audiencia y proporciona herramientas para generar ingresos a través de las cartas informativas que pueden ser de un sinnúmero de temas.
Pero bien, el tema lo he traído porque esta herramienta está causando un revuelo de marca mayor, generando una avalancha de cartas informativas de distintos colores y sabores, de temas culinarios, de turismo o entretenimiento, hasta de alta tecnología.
Aquí les presento tres ejemplos.
- Morning Brew: un boletín informativo sobre negocios y finanzas que ha ganado popularidad por su estilo accesible y entretenido, surgió en 2015, es diario y tiene 4 millones de suscriptores. https://www.morningbrew.com/
- Milkroad: boletín diario que se centra en el mundo de las criptomonedas, proporcionando análisis y noticias relevantes para los entusiastas del sector; nació en 2022 y tiene 330 mil suscriptores. https://blockchain.news/flashnews/milk-road-newsletter-offers-trading-insights-for-crypto-investors
- The Hustle: boletín diario que cubre noticias de negocios y tecnología, dirigido a emprendedores y profesionales interesados en el ecosistema empresarial. Nació en 2014, es diario y tiene una tirada de 2.5 millones. https://jellypod.ai/newsletters/the-hustle
No solo hay una irrupción de cartas o boletines informativos creados con inteligencia artificial, sino que también ha provocado que surjan una enorme cantidad de publicaciones de calidad y buena información, excelente, crítica, bien fundamentada, de calidad, relevante y bien escrita.
Por supuesto, hay que estar pendiente y atentos a los sesgos, pero lo interesante de estas publicaciones es su limpieza, objetividad, calidad y fundamentación en sus notas explicadas con fuentes claras y definidas.
Algunas ponen el énfasis en que es creada por “humanos de carne y hueso”; un ejemplo MINDSTREAM, un sitio de tecnología y nuevas tendencias de la inteligencia artificial, realmente novedoso, práctico, sencillo y versátil; de verdad te informa sobre lo nuevo cada semana.
https://www.mindstream.news/authors_bhlid=7ccf0908be30c09c594ff8adb08900b9c5f48bef
Además, han aparecido en la red de redes, en internet, sitios realmente buenos de todo tipo de temas; a mi gusto me encanta:
Benn´s Bites, que si bien es hecho por beehiiv, es sumamente interesante porque enseña con tutoriales o master classe como usar las herramientas de IAG.
Dicho en pocas palabras, hay herramientas, hay publicaciones, hay noticias, hay información buena y de calidad que podemos usar y conocer; pues bien, diariamente hago un barrido de estas publicaciones y voy seleccionando las más relevantes y curiosas y luego las comento, no sin antes retomar mucha de esta información de las publicaciones buenas que circulan en Internet y las redes sociales.
He aquí varios ejemplos de novedades de esta semana.
«La IA de Amazon razonará como los humanos: un modelo que piensa y soluciona problemas de forma innovadora»
Amazon está desarrollando un nuevo modelo de inteligencia artificial que posee habilidades de razonamiento sofisticado (comparables al modelo o-3mini de OpenAI y al R1 de DeepSeek), lo que le permite «pensar» en problemas y consultas, lo que lo confiere mayor confiabilidad en campos como las matemáticas, la codificación y la ciencia.
Se prevé que el nuevo modelo adoptará un enfoque más «híbrido», análogo al recientemente introducido Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, y ofrecerá respuestas tanto rápidas como más graduales y «más meditadas».

Este modelo está siendo desarrollado por la división AGI (Inteligencia Artificial General) de Amazon, esta innovación será parte de la serie AI Nova de la compañía, que fue presentada en diciembre.
Amazon no solo apunta a mejorar el rendimiento de la IA, sino también a optimizar sus costos de operación, haciéndolo más accesible para los usuarios. Esta estrategia llega en un momento clave, tras el impacto de DeepSeek en la industria, que logró entrenar su modelo R1 por un costo sorprendentemente bajo de 6 millones de dólares, un precio que es aproximadamente 80 veces menor que el de OpenAD
La fecha de lanzamiento podría ser tan pronto como junio de este año, y el objetivo principal de Amazon es posicionarlo entre los cinco modelos más destacados en pruebas de referencia como SWE y AIME. Estas pruebas están diseñadas para evaluar las competencias matemáticas y de codificación de un modelo de inteligencia artificial.
Teléfono inteligente de verdad
En colaboración con Perplexity, Deutsche Telekom está presentando un teléfono inteligente impulsado por inteligencia artificial. El teléfono se comercializará por menos de 1.000 dólares, se enfocará en el mercado europeo y se presentará en 2026.
La IA se utiliza para mejorar el rendimiento del dispositivo, optimizar el uso de la batería y proporcionar una experiencia de usuario más intuitiva y personalizada, esto es lo normal, pero ahora los algoritmos de aprendizaje automático permiten que el teléfono se adapte a los patrones de uso del usuario, anticipando sus necesidades y ofreciendo sugerencias relevantes.
Me llamó la atención este teléfono, primero porque realmente es inteligente, y segundo por Perplexity está involucrado. Lo que permitirá incorporar la IAG actuar de lleno, por ejemplo, podrá gestionar vuelos, enviar correos electrónicos y establecer recordatorios, transformándose de un simple contestador automático en una maquinaria de acción. Un asistente virtual será el teléfono, en pocas palabras.
La sinergia destaca el auge imparable de la inteligencia artificial en el ámbito tecnológico de consumo, con los teléfonos y las telecomunicaciones persiguiendo la supremacía de Apple y Google con dispositivos y servicios de IA.
Una barra inteligente en la computadora
Opera ha presentado Browser Operador, una inteligencia artificial capaz de ejecutar tareas en múltiples páginas web. Con esta herramienta que estará en la parte superior de nuestra computadora, o en la Tablet o en el teléfono, podrá adquirir boletos de fútbol, encontrar calcetines en Walmart y orquestar un viaje con Booking.com.
Más allá de una simple barra de búsqueda, la herramienta se desplegará mediante el programa Feature Drop de Opera, aunque aún se desconoce si puede comparar precios en diversos sitios o gestionar búsquedas más extensas.

A diferencia de las inteligencias artificiales que operan en la nube, Browser Operador opera directamente en el dispositivo, asegurando así que es más seguro, además los usuarios tienen la capacidad de observar las acciones de la IA y tomar el mando en cualquier instante.
Opera se topa con otras compañías que crearon navegadores guiados por inteligencia artificial, como lo hacen los usuarios de ChatGPT Pro; el operador de OpenAI ya está disponible y no es más que un navegador cuyas funciones son orquestadas por la inteligencia artificial.
Por su parte, Perplexity ha puesto en marcha Comet, su propio explorador guiado por inteligencia artificial.
Dicho en pocas palabras, con la proliferación de navegadores impulsados por inteligencia artificial, aún queda por descubrir cómo se entrelazan en el escenario cotidiano, de tal manera que nos podemos imaginar contarle a tu madre que el navegador sabe con exactitud lo que buscas…así de claro.
Tarjeta de investigación profunda
OpenAI, la reconocida empresa de tecnología del ChatGPT, anuncia el lanzamiento de una innovadora tarjeta con un avanzado sistema de investigación profunda. Este revolucionario dispositivo promete revolucionar el campo de la inteligencia artificial con sus capacidades de procesamiento y análisis de datos de vanguardia.
¡Hola! ¿Cómo estás? ¿En qué puedo ayudarte hoy? Una innovadora inteligencia artificial diseñada como agente para llevar a cabo investigaciones autónomas de múltiples pasos en diversos tipos de contenido, tales como texto, imágenes y archivos en formato PDF.
Características destacadas: habilidades avanzadas de razonamiento dinámico, análisis profundo fundamentado en Python y una notable destreza en la navegación web.

Acceso autorizado: Por favor, ingrese sus credenciales para acceder al sistema. Los usuarios con suscripción Pro tienen la posibilidad de realizar hasta un máximo de 100 consultas al mes; por otro lado, los usuarios con suscripción Plus, Team, Enterprise y Edu ahora cuentan con la ventaja de realizar hasta un total de 10 consultas mensuales.
El aprendizaje profundo es un campo fascinante que ha captado la atención de muchos investigadores en inteligencia artificial. OpenAI está liderando la investigación en este emocionante campo.
Descubrir cómo la inteligencia artificial está transformando nuestra vida cotidiana y cómo nos estamos adentrando en una nueva era impulsada por la tecnología. Esta es la realidad de hoy y del mañana; entérate en este artículo.
Dragon Copilot, en la medicina
Microsoft ha presentado Dragon Copilot, una inteligencia artificial concebida para guiar a los médicos en sus visitas clínicas y crear notas de manera automática. Este proyecto, Orquestado por Nuance, el titán de la inteligencia artificial de voz que Microsoft compró en 2021, busca simplificar la gestión administrativa para que los galenos puedan dedicar más tiempo a su paciente.

Esto es lo que hace, en pocas palabras:
- En vivo y en directo: atiende y sintetiza las visitas médicas.
- Automatización de labores: gestiona cartas de referencia, resumen tras la visita y archivos.
- Información clínica: ofrece datos médicos generales provenientes de fuentes confiables.
Microsoft sostiene que la herramienta ya ha dejado una huella positiva de tal forma que sus propios sondeos, plantean que los doctores que hacen uso de esta herramienta, Nuance, generan una sensación de alivio y un 93 por ciento de los pacientes expresaron que sus consultas se han optimizado.
De acuerdo con sus propios sondeos, los galenos que emplearon la inteligencia artificial de Nuance revelaron una sensación de alivio y un 93% de los pacientes expresaron que sus consultas se han optimizado.
Google también está diseñando dispositivos de inteligencia artificial para la salud; ha creado una herramienta, como asistente, que detecta peligros para la salud de los pacientes y búsquedas de imágenes guiadas por algoritmos para indagaciones médicas. Aunque la inteligencia artificial podría reducir el peso de la gestión, no está exenta de peligros. La FDA, la autoridad en salud, ha expresado su preocupación por que la inteligencia artificial a veces aporte datos médicos incorrectos.
Un análisis sobre Whisper, el ingenioso software de transcripción de OpenAI, reveló fallos, desatando así interrogantes sobre su confiabilidad.
Microsoft sostiene firmemente que Dragon Copilot cuenta con rigurosos protocolos de seguridad y cumplimiento para garantizar que los datos médicos generados por IA sean exactos y seguros.
Referfencias:
La inteligencia artificial asiste a los doctores, es un camino largo pero interesante por correr. Vean el siguiente link: