viernes, agosto 22, 2025
viernes, agosto 22, 2025
viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioBITÁCORAIA y carbono negativo: nueva frontera de la RSE llega a la...

IA y carbono negativo: nueva frontera de la RSE llega a la Escuela de Ciencias de la Comunicación

La Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la UJMD desarollo este día un innovador coaching titulado “IA + Carbono Negativo: reescribiendo las reglas de la RSE 2030-2050”, impartido por el coach Óscar Rivera. La actividad marca un paso pionero en la academia salvadoreña al integrar inteligencia artificial y sostenibilidad en la formación de los futuros estudiantes.

Redacción Tu Espacio

El nuevo curso de coaching de la ECC, dirigido por Óscar Rivera y que cuenta con la participación de estudiantes de las distintas carreras de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), permitirá a los estudiantes conocer e integrar tecnología y sostenibilidad, desarrollando habilidades para proponer soluciones ecológicas con apoyo de Chat GPT y comprender el concepto de carbono negativo como ventaja estratégica. También fortalecerá el uso de herramientas digitales para la toma de decisiones, predicción ambiental y generación de contenido responsable.

Por otra parte, se busca que los estudiantes adquieran capacidad para diseñar iniciativas de RSE, mejorar la narrativa institucional y la reputación verde, y colaborar en proyectos multidisciplinarios con enfoque regenerativo.

En este coaching, los estudiantes obtendrán competencias en áreas de comunicación ambiental, campañas de RSE, educación regenerativa, análisis de datos ambientales con IA y consultoría en sostenibilidad. Además, el curso permitirá desarrollar el pensamiento integrado y adaptabilidad, posicionando a los estudiantes frente a tendencias emergentes y abriendo nuevas oportunidades vocacionales en tecnología, diseño, gestión y educación.

El curso busca preparar a los futuros profesionales para operar en un mundo emergente y aún no estandarizado.

“Gracias, Óscar, por compartir tu conocimiento con nuestros alumnos y con toda la escuela, y por mostrarnos cómo estas herramientas pueden complementar y fortalecer la formación académica de nuestros estudiantes”, expresó en la apertura el director de la ECC, maestro Ricardo Chacón.

Durante la sesión, Rivera planteó cómo la inteligencia artificial, combinada con el concepto de carbono negativo, puede transformar la manera en que las empresas entienden y aplican la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las próximas décadas. “Estamos frente a una revolución empresarial. La RSE ya no puede limitarse a informes o campañas de buena voluntad. La tecnología y la sostenibilidad se están uniendo para crear modelos de negocio que no solo reduzcan su impacto, sino que regeneren el medio ambiente”, afirmó.

El especialista destacó que las empresas del futuro deberán ir más allá de la reducción de daños, apostando por procesos que regeneren el medio ambiente: “La tecnología y la sostenibilidad se están uniendo para crear modelos de negocio que no solo reduzcan su impacto, sino que regeneren el medio ambiente”

Uno de los ejemplos expuestos fue el de una empresa neoyorquina que ya utiliza tecnología para capturar dióxido de carbono y transformarlo en combustible, mostrando cómo la innovación puede convertirse en motor de rentabilidad y responsabilidad ambiental al mismo tiempo.

“La inteligencia artificial, combinada con el concepto de carbono negativo, transformará la manera en que las empresas entienden la responsabilidad social en las próximas décadas”, comentó.

Esta primera sesión del coaching se caracterizó por un ambiente participativo en el que los estudiantes plantearon preguntas y debatieron sobre el papel de la comunicación en estos escenarios futuros.

Así mismo se destacó que la RSE 4.0 implica no solo responsabilidad social, sino también responsabilidad tecnológica y ambiental, en un contexto donde la innovación marcará la diferencia entre empresas sostenibles y obsoletas.

Este coaching será divido en cinco sesiones, así:

Sesión 1 – Diagnóstico ambiental institucional con ChatGPT

Sesión 2 – Carbono Negativo: evolución del modelo para la RSE 2050

Sesión 3 – Visualización de riesgos ambientales con ChatGPT

Sesión 4 – Comunicación institucional regenerativa

Sesión 5 – Proyecto institucional integrado

Con esta actividad, la ECC se anticipa al futuro donde las empresas dejarán de ser meras consumidoras de recursos y se convertirán en agentes regenerativos, con la inteligencia artificial como aliada para crear un planeta más sostenible.

RELATED ARTICLES

Most Popular