
Redacción|Alejandra Blandón – Revista matías+plus
En países como El Salvador, donde la adopción de la cultura de los datos por parte de las empresas va ganando terreno poco a poco, gracias a las exigencias de la Revolución Industrial 4.0, la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), a través de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), apuesta por una propuesta única en la región: la carrera de Innovación y Transformación Digital, la única en El Salvador que forma a jóvenes como futuros científicos de datos.
A medida que las empresas salvadoreñas enfrentan el reto de adaptarse a la transformación tecnológica, crece la necesidad de contar con profesionales capaces de interpretar datos, formular soluciones y liderar el cambio. La carrera responde a esta brecha con una propuesta académica que combina ciencia, estrategia e innovación.
Carlos Avendaño, especialista en analítica y fundador de Lumetrix Lab asegura que en su empresa se necesitan dos perfiles clave: analistas de datos a nivel inicial —quienes son entrenados internamente— e ingenieros de datos, pero reconoce que encontrar talento calificado localmente es un gran reto. “Es bien difícil realmente contratar a alguien local que ya esté calificado, hay que entrenarlos”, expresa.

Steven Kawas, cofundador de la startup centroamericana Atalysis, comparte la misma percepción. Tanto científicos como analistas de datos son escasos en el país. Para ambos empresarios, esto representa una barrera de crecimiento para las organizaciones que desean innovar.
Además, señalan que existen dos mitos comunes sobre los científicos de datos que es necesario derribar. El primero es pensar que un científico de datos es simplemente un programador. “Esto es una ciencia dura: es combinación de estadística, matemática y programación. Un programador tradicional no necesariamente va a lograrlo; es un área completamente distinta”, afirma Avendaño. El segundo mito es creer que el científico de datos es todo lo que una empresa necesita. “Ese profesional puede mostrarte qué mejorar, pero si la empresa no quiere hacer nada, es por gusto todo el trabajo”, concluye.
Kawas complementa que también existe una percepción errónea sobre el perfil del científico de datos. “Se piensa que es un ‘nerdito’, pero en realidad, tiene mucho más valor una persona que conoce todas las áreas del negocio y no solo se dedica a ‘limpiar datos’”.
“Los científicos de datos son los héroes silenciosos que logran hacer a las empresas exitosas. Mientras otros son visibles, estos, desde sus escritorios, están haciendo un cambio transformacional que impulsa a los negocios hacia el futuro”, enfatiza Kawas.
Ante esta realidad, la ECC de la UJMD ha diseñado la Licenciatura en Innovación y Transformación Digital como una respuesta integral a los desafíos actuales del país. Su propósito es claro: formar líderes capaces de guiar procesos transformacionales desde proyectos reales, aplicando tecnologías emergentes y ciencia de datos al servicio de la sociedad salvadoreña.
El perfil del graduado es amplio y altamente estratégico. Podrá desempeñarse como:
- Director de transformación digital
- Gerente de innovación en productos, servicios y procesos
- Gestor de implementación de nuevas tecnologías
- Consultor de digitalización
- Analista de datos
- Especialista en experiencia de usuario y estrategias de marketing digital
Este profesional será un científico y un líder ante los escenarios cargados de incertidumbre, capaz de emplear estrategias de innovación y adecuación cultural en entornos digitales. La formación se fundamenta en cinco áreas temáticas: investigación científica digital, programación e inteligencia artificial, emprendimiento digital, humanidades digitales, e innovación y creatividad.

Además, será capaz de definir políticas para procesos de digitalización alineadas con las necesidades empresariales y del país, en función de una economía cada vez más digital.
La carrera también pone un fuerte énfasis en el desarrollo de habilidades blandas, indispensables para liderar en la era digital: trabajo en equipo, resolución de problemas, gestión del tiempo, manejo de crisis, liderazgo, comunicación efectiva, escucha activa, empatía, visión estratégica, comportamiento ético, proactividad, curiosidad e innovación. Con esta carrera de Innovación y transformación Digital responde a una necesidad concreta del mercado: profesionales capaces de conectar la tecnología con los objetivos de negocio


