
La ponencia “Efecto Wow” se convirtió en un espacio inspirador de aprendizaje, orientado a motivar a los estudiantes a crear estrategias creativas y emocionales capaces de generar experiencias memorables en los consumidores. La conferencia fue impartida por el maestro Jonathan Gómez, actual creador de mercadeo de Taco Bell El Salvador y especialista en marketing digital y negocios internacionales.
Durante la conferencia, Gómez compartió con los asistentes su experiencia profesional que ha tenido en agencias de publicidad, medios ATL, BTL y digitales, así como su paso por Tigo El Salvador, donde ha liderado proyectos a nivel regional. Con entusiasmo, invitó a los futuros comunicadores a reflexionar sobre cómo las marcas pueden sorprender y emocionar sin depender de grandes presupuestos.
“El efecto wow no se trata de gastar más, sino de hacer las cosas diferentes”, destacando que la clave está en diseñar momentos memorables, auténticos y compartibles.
El maestro explicó que la “anatomía del efecto wow” se compone de cuatro elementos esenciales
ser memorable, inesperado, emocionalmente positivo y compartible. para el experto, la verdadera fidelidad del consumidor no se construye con promociones o publicidad masiva, sino con experiencias que generen una conexión emocional genuina. “Las personas olvidan lo que les dices, pero nunca olvidan cómo las haces sentir”, citó, haciendo referencia a una frase de Maya Angelou que, según él, resume la esencia del marketing experiencial.
Entre los ejemplos más destacados de su gestión, mencionó la iniciativa de Taco Bell que permite a los clientes elegir la música del restaurante mediante un código QR, una estrategia que refuerza la participación y personalización del servicio. También compartió activaciones como camisetas personalizadas con grafitis y eventos temáticos como fiestas de Halloween con personajes vivientes, iniciativas que, según el ponente, “convierten al cliente en parte de la marca y no solo en un consumidor”.
Se enfatizó que la personalización, la empatía y la creatividad son pilares fundamentales para destacar en un mercado cada vez más competitivo. “Humanizar la comunicación es ponerte en los zapatos del cliente y responder como él espera que lo hagas. Esa cercanía es la que genera fidelidad”, explicó.
Otro de los puntos clave fue la importancia de conocer al cliente a profundidad, escuchando activamente y detectando lo que denominó “micro-insights”, pequeños detalles que pueden convertirse en ventajas competitivas. “Una marca que conoce a su cliente no asume, sino que escucha”, expresó.
La fórmula “Del wow”
Durante la ponencia, también presentó la fórmula “Del wow a la fidelidad”, donde un cliente sorprendido se convierte en un embajador de marca. Un ejemplo de ello es el programa Feed the Game, una comunidad gamer impulsada por Taco Bell que organiza torneos mensuales en sus restaurantes y genera engagement entre los jóvenes. Esta iniciativa, según Gómez, demuestra cómo las emociones repetidas y compartidas fortalecen la lealtad del consumidor.
Finalmente, el especialista brindó una serie de tips prácticos para quienes deseen aplicar el efecto wow en sus propios proyectos:Pensar como el cliente, Personalizar al máximo, Diseñar con emoción, no solo con lógica, Cuidar los pequeños detalles, Crear comunidad y Nunca dejar de sorprender.
“El efecto wow comienza en cada uno de ustedes. No esperen llegar al mundo laboral para aplicarlo; háganlo en su día a día, en sus proyectos personales y académicos”, concluyó dejando a los participantes con una invitación clara a innovar desde la emoción y la autenticidad.
