
Redacción| Sara Valle
El Mtro. Salazar en III Congreso de Creatividad e Innovación en Educación explicó que la UJMD avanza en la construcción de un modelo de universidad ecosistémica donde la docencia, la investigación y la vinculación social se articulan como un organismo vivo en permanente diálogo con el entorno, señaló que este enfoque integra procesos institucionales con una visión global sin dejar de lado el compromiso con la realidad salvadoreña. Además, resaltó que “la internacionalización se convierte en un sistema operativo del modelo ecosistémico”, poniendo al conocimiento en movimiento mediante redes académicas, movilidad estudiantil y formación de competencias globales.
En su ponencia afirmó que “la internacionalización no es una moda académica, sino una condición estructural para fortalecer la pertinencia, sostenibilidad y proyección global de las instituciones de educación superior en América Latina”, resaltando la necesidad de superar los convenios aislados para avanzar hacia una cooperación académica sostenida.
Durante su ponencia presentó lineamientos estratégicos como la transición al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), lo que permitirá homologación de estudios y movilidad efectiva con universidades extranjeras. Asimismo, destacó la importancia de crear una Oficina de Internacionalización que centralice alianzas, gestione programas académicos internacionales y contribuya al posicionamiento institucional de la UJMD fuera del país.
De igual forma los elementos clave de la propuesta estratégica y multidimensional consiste en el fortalecimiento de la formación en idiomas y el diseño de experiencias interculturales dentro y fuera del campus universitario, ampliando las oportunidades para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos globales.
Asimismo, Salazar recalcó que la internacionalización requiere de planificación, cultura institucional y sostenibilidad académica. En ese sentido, insistió en que las universidades deben integrar los valores de la ética, la responsabilidad global y la sostenibilidad social como pilares del desarrollo educativo; para la UJMD, este enfoque reafirma su identidad y visión para el 2030, al posicionarse como una universidad abierta al mundo, innovadora y humanista.
La ponencia concluyó con un mensaje claro: la universidad ecosistémica no solo busca competir en un entorno globalizado, sino también transformar positivamente la realidad social a través del conocimiento que se comparte con el mundo.
