
Redacción|Fernando Meléndez|Fotografía- Enrique Rivera
La jornada ofreció una experiencia práctica y colaborativa que integró charlas informativas, testimonios estudiantiles y un taller inmersivo con realidad virtual.” dando inicio en la Sala de Innovación de la ECC, donde los aspirantes recibieron la bienvenida a cargo de la maestra Andrea García y el maestro José Mauricio Rivera. Durante la introducción se explicó la oferta académica de ambas carreras, resaltando en cada su plan de estudios, las oportunidades de prácticas, el perfil del cuerpo docente y la incorporación de tecnologías emergentes.
El maestro José Mauricio Rivera subrayó la importancia de que los estudiantes desarrollen la capacidad de identificar necesidades tanto del mercado como del entorno social. Explicó que todos los procesos académicos convergen en ese punto: reconocer las demandas, problematizarlas y generar soluciones. En este sentido, señaló que la Escuela de Ciencias de la Comunicación orienta sus dos licenciaturas hacia la detección de dichas necesidades ya sea en el ámbito industrial o social para transformarlas en propuestas viables e innovadoras.
Por su parte, la maestra Andrea García destacó la importancia de integrar tecnologías emergentes y pensamiento crítico en la formación de los estudiantes: «La interacción de la IA nos ayuda en tres aspectos específicos: el primero es resolver; el segundo, mejorar la precisión de la información y su comparación con otros métodos tradicionales; y el tercero, abordar problemas desde el pensamiento crítico».
Tras la bienvenida, estudiantes activos de la ECC compartieron sus experiencias, ofreciendo a los aspirantes una mirada cercana al día a día de la escuela y los beneficios en su formación profesional.
Gerardo Chávez, estudiante de cuarto ciclo de la Licenciatura en Innovación y Transformación Digital, explicó cómo la carrera fomenta una visión integral del aprendizaje. «Nosotros aprendemos a mirar el pasado para ver qué se hizo, el presente para ver cómo se está haciendo y el futuro para ver qué es lo que se hará. Mucho de lo que vemos en la carrera es cómo mejorar la calidad de vida del usuario y poder innovar, desde unos lentes hasta un sistema de análisis de datos” expresó.
Complementando esta perspectiva, Fernando Bóveda, estudiante de Innovación y Transformación Digital, destacó la importancia de la adaptación constante a los cambios sociales y tecnológicos. «Se trata de no solo crear productos, sino de reinventarlos y de que esa transformación digital acompañe los cambios sociales. Cada año, la sociedad tiene nuevas necesidades y nuevos problemas, y uno debe poder acoplarse a estos cambios”, manifestó.
Para Alejandra Blandón, estudiante de sexto ciclo de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, enfatizó cómo la formación en la ECC permite a los estudiantes aportar a la universidad mientras se preparan profesionalmente: «Es muy gratificante saber que le estoy dando algo a la universidad, y que la ayuda es recíproca, porque he tenido experiencias entrevistando personas y acercamientos laborales reales. Esa es una de las oportunidades que te brinda la universidad».
“Es inspirador ver cómo los futuros estudiantes llegan con sueños claros y con metas por cumplir. Mi mensaje para ellos es que persistan, porque en esta carrera no solo aprendemos a comunicar, también estamos listos para transformar realidades a través de lo que hacemos”, expresó René Méndez, estudiante de Comunicaciones..
Estas intervenciones reflejan el compromiso de la ECC con la innovación, la práctica profesional y la formación integral, motivando a los aspirantes a proyectarse en su futura carrera.
La experiencia Open Tour con la ECC consistió en un reto práctico para sus aspirantes
Para esta experiencia inmersiva se utilizaron lentes de realidad virtual para explorar un escenario determinado. Cada participante que observaba, debía describir lo que veía en voz alta para que su equipo, que no tenía visión directa del entorno, pudiera imaginarlo y tomar notas. Esta dinámica fortaleció habilidades de observación, comunicación y trabajo en equipo.
Tomando como premisa que el escenario observado era un espacio para rentar en Airbnb, los equipos idearon un póster promocional usando Canva AI para generar imágenes a partir de prompts diseñados por ellos. La actividad combinó creatividad con uso de inteligencia artificial aplicada a proyectos reales.
Posteriormente, los participantes crearon un audio que acompañara su póster, usando aplicaciones con IA y un esquema de prompts.
Cada equipo presentó su proyecto ante el resto de los participantes, compartiendo su proceso y resultados. Esta dinámica de colaboración y retroalimentación reforzó la creatividad, la escucha activa y la capacidad de comunicar ideas de manera clara y convincente.
Los jóvenes compartieron sus primeras impresiones sobre la experiencia y la elección de su futura carrera. Carlos Hidalgo, aspirante a Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, comentó: «Viendo todo lo que nos han dicho los licenciados y los estudiantes de ciclos avanzados,, me motivan una vez más a escoger esta universidad y, sobre todo, esta carrera.»
Por otra parte, Álvaro Morales, aspirante a Licenciatura en Innovación y Transformación Digital, expresó: «Cuando me dijeron que esta carrera había salido, llevaba elementos de lo que he estudiado, como informática e inteligencia artificial. Me gusta lo que están dando en esta universidad, la educación me incentiva a querer aprender esta nueva carrera”.
Con esta experiencias la Escuela de Ciencias de la Comunicación reafirma, a través de iniciativas como el Open Tour, su compromiso de orientar y acompañar a las nuevas generaciones en su formación académica. Esta jornada permitió que los aspirantes conocieran de primera mano la oferta académica, la infraestructura y el equipo docente de la ECC, motivándolos a optar por nuestras licenciaturas en Ciencias de la Comunicación e Innovación y Transformación Digital como el camino para alcanzar sus metas profesionales.