Icono del sitio TU ESPACIO

Estudiantes de la ECC conocen de cerca la producción televisiva en TCS

Redacción y fotografía|Alex Melgar

Como parte de la cátedra de Comunicación Televisiva impartida por la Licda. Jenny Villegas, los futuros comunicadores tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de TCS, divididos en cuatro grupos para profundizar en cada una de las áreas que conforman la operación de un canal de televisión. El recorrido fue guiado por personal de la empresa, quienes explicaron los procesos técnicos y creativos que hacen posible la transmisión diaria de contenidos.

El primer recorrido fue en el área de diseño gráfico, donde se explicó que para formar parte de este equipo es necesario dominar un amplio rango de herramientas multimedia, más allá de los programas de Adobe. Posteriormente, en el área de periodismo, los estudiantes conocieron la dinámica de presentar al menos tres propuestas trabajadas, las cuales son evaluadas por el equipo de copys (editores y jefes de prensa) encargados de revisar ortografía, viabilidad y pertinencia de las notas.

En el área de edición de audio, video y textos, los visitantes comprendieron la importancia de preparar materiales tanto para transmisiones en vivo como para segmentos grabados. También tuvieron acceso a la sala de control de producción (PCR), la cabina detrás de cámaras y la sección de ingesta, espacio asignado para recibir el contenido proveniente de los periodistas, camarógrafos y redes sociales. Esta área cumple un papel esencial, ya que es el punto de entrada de todo el material audiovisual que luego es analizado, organizado y adaptado para los diferentes formatos de emisión.

Durante el recorrido se presentó el organigrama y flujograma de TCS, que muestran cómo interactúan camarógrafos, editores, periodistas, presentadores, diseñadores gráficos y jefes de prensa, mostrando la complejidad y coordinación que requiere la operación televisiva.

También los estudiantes ingresaron al plató de grabación donde se producen diversos programas de los canales 2, 4 y 6. En este espacio, se explicó que la versatilidad del set permite grabar múltiples formatos en un mismo lugar, y que la diferencia en pantalla se logra mediante cambios en la iluminación, algunos elementos del set y las imágenes o videos que identifican cada programa. El plató, de gran tamaño, ofrece la libertad de adaptar su apariencia y brindar al televidente la sensación de estar frente a escenarios distintos.

En este ambiente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar en acción a los reconocidos periodistas y presentadores como Moisés Urbina, Alex Pineda, Roberto Bundio, Federico Zeledón y Eva Velasco, a quienes vieron en plena transmisión en vivo. Al concluir sus intervenciones, los profesionales compartieron un espacio con los estudiantes, conversaron sobre su experiencia en medios de comunicación y respondieron preguntas, lo que enriqueció aún más la visita académica.

Esta experiencia resultó enriquecedora para los estudiantes, ya que amplió su visión sobre el funcionamiento de los medios de comunicación, teniendo como objetivo el acercar a los futuros comunicadores a la realidad laboral de una empresa televisiva de gran alcance como TCS, comprendiendo de primera mano los procesos administrativos, técnicos y creativos que se desarrollan detrás de cámaras.

De esta manera, la visita no solo reforzó el valor del aprendizaje práctico y el trabajo en equipo, sino que también les brindó una perspectiva más clara de los retos y dinámicas que caracterizan el ejercicio profesional en los medios de comunicación.

Salir de la versión móvil