
Ricardo Chacón – ORCID: 0000-0002-3357-6474|Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación –UJMD– 28 de agosto 2025
La función del ChatGPT que enseña, interesante.
En julio aparecieron voces que hablaban con insistencia que OpenAI lanzaría un nuevo “modo de estudio”, que revolucionaría el estudio en colegios y universidades; las voces resultaron ciertas y se lanzó al mundo, el “modo de estudio”, que no es otra cosa que una herramienta de aprendizaje integrada en ChatGPT, diseñada para que los estudiantes resuelvan problemas paso a paso en lugar de simplemente obtener una respuesta.
El propósito es motivar a los alumnos a cultivar la capacidad de razonamiento crítico, en lugar de usar ChatGPT para obtener respuestas (Anthropic presentó una herramienta semejante en abril pasado, denominada “modo de aprendizaje” y Gemini de Google otra herramienta parecida recientemente).
El objetivo es grande y busca fomentar la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes. ChatGPT ofrecerá encuestas y guías de estudio, “pistas y estímulos de introspección” y respuestas organizadas en secciones que destacan las conexiones importantes entre los alumnos; el ChatGPT proporcionará encuestas y guías de estudio, “pistas y estímulos de introspección” y respuestas estructuradas en secciones que subrayan las conexiones esenciales entre los temas.
Para los usuarios gratuitos, Plus, Pro y Team, ChatGPT ofrece instrucciones diseñadas por expertos en enseñanza que plantean preguntas orientadoras y fomentan el aprendizaje interactivo, en lugar de respuestas directas.
¿Por qué es importante? La inteligencia artificial ha revelado una capacidad asombrosa para personalizar el aprendizaje, aunque numerosos maestros también señalan que ha transformado radicalmente el sistema educativo. Herramientas como el “modo estudio” brindan a la IA la oportunidad de convertirse en un aliado en la educación, aunque en la actualidad, su triunfo podría estar estrechamente ligado a la implicación activa de los alumnos.
Al aparecer el ChatGPT, hace casi dos aós. muchas escuelas, colegios y universidades lo vetaron por temor a que frenara la capacidad de los alumnos para utilizar su mente, y las investigaciones lo han evidenciado. Un estudio reciente revela que los alumnos que emplearon ChatGPT para redactar ensayos revelaron una menor actividad cerebral en comparación con aquellos que utilizaron Google.
Sin embargo, los maestros han comprendido, aunque con reticencias, que herramientas como ChatGPT no se desvanecerán y han empezado a ver en la IA una aliada en vez de un freno. Esperan que la reciente incorporación de OpenAI inspire a los estudiantes a emplear su mente (bueno, ¡al menos a los más dedicados!) en lugar de vivir exclusivamente de la inteligencia artificial.
Chatbot para estudiantes, Google lo hizo también
Hace unas semanas, tras el debut del “modo de estudio” de OpenAI, Google estrenó una herramienta de “aprendizaje guiado”, impulsada por Gemini, que, al igual que el modo de estudio, busca que los usuarios reflexionen en vez de aferrarse para obtener respuestas sin más y luego copiarlas.
El aprendizaje mecanizado de los chatbots, por lo menos en Gemini de Google, en una de sus variedades estará orientado para que los usuarios desentrañen el misterio del “por qué” y el «cómo» detrás de los conceptos al desmenuzar los enigmas, ajustar las explicaciones y diseñar tarjetas didácticas y guías de estudio personalizadas.
Además, contestará preguntas mediante imágenes, diagramas, videos y cuestionarios interactivos, permitiendo a los usuarios analizar los temas de manera más “pedagógica y educativa” con la intención de incrementar y ampliar sus saberes, en lugar de simplemente ofrecerles una respuesta.
Google ha revelado Aprendizaje Guiado, una innovadora herramienta de Gemini concebida para guiar a los estudiantes en su travesía hacia la comprensión de conceptos, en lugar de simplemente ofrecer respuestas. Este recurso sigue al reciente debut del Modo Estudio de OpenAI, inaugurando una metamorfosis hacia instrumentos de reflexión crítica impulsados por inteligencia artificial.
Con el arte del aprendizaje guiado, Gemini desentraña ideas a través de imágenes, videos, diagramas y encuestas, ajustándose al pulso del estudiante. Su propósito es enfrentar la inquietud de que los asistentes virtuales estén erosionando la educación al brindar respuestas demasiado sencillas.
Google está optimizando Gemini al crear tarjetas pedagógicas y guías de estudio, añadiendo ahora videos de YouTube directamente en las respuestas.
En el marco de esta iniciativa pedagógica, Google brinda suscripciones sin costo a AI Pro por un año a estudiantes en Estados Unidos, Japón, Indonesia, Corea del Sur y Brasil.
https://blog.google/products/gemini/new-gemini-tools-students-august-2025
La inteligencia artificial para recoger desechos
Ya hay experiencias llamativas en el uso de la inteligencia artificial para recoger desechos y maximizar el trabajo no solo de los recogedores, sino de los vehículos que deban y puedan recoger la basura de manera eficiente. Ahora hay otra iniciativa en Tacoma, Washington.
En Tacoma, Washington, a 48 kilómetros al sur de Seattle, se desplegarán cámaras inteligentes para detectar objetos en los contenedores de reciclaje que no son de su sitio, según reveló el periódico local The News Tribune.
Las cámaras montadas en camiones capturarán los materiales reciclados de una vivienda y, si hallan piezas incorrectamente colocadas, los habitantes recibirán cartas con fotos de su basura y consejos sobre cómo reciclar. El proyecto se extenderá por dos años y contará con el respaldo de 1,8 millones de dólares de la Agencia de Protección Ecológica.
Regina, Saskatchewan; Fort St. John, Columbia Británica; y el sureste de Connecticut han visto la luz del sistema. Un contenedor incorrectamente ubicado frena el reciclaje, forzando a los empleados a invertir horas en ordenar materiales y, en ocasiones, desembocando en que cargas completas de productos terminen en el vertedero.
https://www.thenewstribune.com/news/local/article311598460.html?utm_source=semafor