
Redacción: Camila González| Fotografías: Carlos Manuel Márquez Barahona y Bryan Domínguez
La ECC realizó el lanzamiento del quinto número de su serie de cuadernillos pedagógicos, elaborado bajo la dirección del maestro Ricardo Chacón. En esta ocasión presentó su nuevo ejemplar: “Alfabetización digital e integración del adulto mayor: desafíos y oportunidades en un mundo hiperconectado”, Este cuadernillo es un símbolo del compromiso social y académico de la ECC por abordar problemas reales y generar soluciones innovadoras.
Como parte del lanzamiento se realizó un conversatorio con Ingrid Rodas, Gerente de Clientes y Marcas de AFP Crecer, Salador Álvarez, Jefe de Mercadeo y Clientes y el maestro Chacón.
Además, Kiria Serrano, Supervisora del segmento Pensionados AFP Crecer, compartió los frutos de la alianza AFP Crecer con la ECC y los logros alcanzados en la formación digital de sus pensionados.
Salvador Álvarez, mencionó que, “antes de enseñarles a usar una herramienta, primero hay que enseñar y empoderar a la persona para que entiendan cómo se va a utilizar la herramienta”. Este principio guía todo el contenido de la publicación del cuadernillo, desde derechos digitales, protección de datos y uso responsable de redes sociales, hasta la importancia de la empatía familiar y social en el acompañamiento del aprendizaje.
Así mismo, se habló de uno de los desafíos contemporáneos más urgentes: cerrar la brecha digital que afecta a los adultos mayores y profundizar en temas como el empoderamiento del adulto mayor, la pedagogía digital adaptada a sus necesidades, los derechos digitales, la seguridad en línea, el manejo de información personal.
“Cada uno de nosotros tenemos personas mayores en nuestros hogares y tenemos que lidiar de primera mano con ellos a la hora de que se enfrentan a la digitalización”, expresó el autor del cuadernillo, Ricardo Chacón, destacando el propósito humano detrás de este esfuerzo.
El primer curso “Conectados: la tecnología como parte de tu vida”, desarrollado junto a AFP Crecer, despertó un fuerte interés entre los pensionados por aprender sobre herramientas digitales. Durante la pandemia, la alianza con la ECC fue clave para continuar su formación y ayudarlos a vencer el temor al mundo virtual.
“El impacto de esta iniciativa no es solo cuantitativo, sino profundamente humano. Las historias detrás de cada aprendizaje como la de la abuela que descubrió cómo mandar notas de voz en WhatsApp y ahora se comunica diariamente con su familia son ejemplos vivos de cómo el conocimiento puede transformar vidas”, explicó Ingrid Rodas, Gerente de Clientes y Marca en AFP Crecer, y agregó que “es fundamental ajustar los servicios y productos para acercar la digitalización a ellos de una manera sencilla”.
También resaltó los buenos resultados obtenidos de este curso: “Este es el curso más exitoso que hemos tenido”, compartió, con orgullo, la gerente de marca de AFP, Ingrid Rodas.
Gracias a esos esfuerzos, el segundo curso “Navega y aprende más herramientas digitales”, que se imparte actualmente en conjunto con la ECC, es el resultado de la excelente acogida que tienen estas iniciativas entre los adultos mayores.
Además, esta nueva publicación del cuadernillo recoge no solo los aprendizajes de estos cursos, sino también una visión estratégica que contempla el futuro: se trata de preparar a un segmento de la población que, para el año 2050, representará el 20% de la población salvadoreña (mayores de 60 años), convirtiéndose en una fuerza económica clave.
Este dato revela no sólo una necesidad, sino una oportunidad para integrar a los adultos mayores en los ecosistemas digitales no es solo un acto de justicia social, sino también una estrategia para fortalecer el desarrollo económico y comunitario.El evento cerró con un mensaje contundente: la alfabetización digital no es un lujo ni un simple aprendizaje técnico: es un derecho. “Tenemos que reconocer que los adultos mayores son personas capaces, que tienen sus facultades completas, y que solo necesitan tiempo y paciencia para aprender estos nuevos procesos”, subrayó el maestro Ricardo Chacón.
En el sigueinte enlace podras vizualizar el cuadernillo completo https://online.fliphtml5.com/nesgd/xmeq/#p=1