
Redacción: Por Alex Melgar- Fotografía: René René Méndez
El taller de Marketing Digital fue desarrollado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), a través de su Proyección Social y c-emprende UJMD, y reunió a emprendedores jóvenes, empresarios y estudiantes con el objetivo de aprender a conectar con sus audiencias en la era digital.
El taller dió inicio con las palabras de la maestra Belky Morales, Coordinadora de Proyección Social ECC, quien destacó la importancia de acercar estos espacios a la comunidad universitaria. Posteriormente, el maestro Ricardo Chacón, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, ofreció unas palabras donde externó el compromiso de la ECC con la formación integral de sus estudiantes, subrayando la necesidad de mantenerse al día con los cambios del entorno profesional.
Por su parte, el licenciado Salvador Castillo, director de c-emprende, reafirmó el enfoque del proyecto en promover el emprendimiento con propósito y apoyar el crecimiento de marcas tanto emergentes como ya establecidas. Su intervención motivó a los asistentes a ver estos talleres como herramientas prácticas para desarrollar su identidad de marca con coherencia y visión a largo plazo.
El taller de Marketing Digital, fue impartido por el maestro. Kevin Eduardo Salazar Recinos, Coordinador Académico de la ECC y la maestra Andrea García Juárez, docente ECC, quienes abordaron los temas de inteligencia artificial,storytelling y cómo adaptar estrategias a públicos de distintas generaciones, destacando la necesidad de que las marcas se adapten a las nuevas formas de comunicación, sin perder su esencia. La jornada no solo presentó teoría, sino que profundizó con ejemplos reales útiles tanto para quienes ya tienen una marca posicionada y buscan evolucionar como para quienes apenas están comenzando.
Uno de los temas más relevantes fue el storytelling, una herramienta que permite a las marcas construir conexiones emocionales con sus públicos. Lejos de ser una moda, se presentó como una estrategia transversal capaz de aplicarse tanto a negocios emergentes como a empresas con décadas en el mercado. En este sentido, se insistió en que no se trata de inventar una historia, sino de saber contar la verdadera identidad de la marca de forma clara y auténtica.
También se abordaron estrategias específicas para públicos de mayor edad, quienes, aunque no crecieron con la tecnología, representan un segmento importante del mercado. Los ponentes plantearon acciones para conectar con estos consumidores desde la empatía, el lenguaje claro y el uso estratégico de plataformas como Facebook, sin olvidar la experiencia física que aún valoran.
La conferencia promovió el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para facilitar procesos, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos. Sin embargo, advirtió que estas herramientas deben complementar la creatividad humana, no reemplazarla. “La IA no conoce tu historia como lo haces tú. Podemos apoyarnos en ella, pero sin perder el sello de la marca”, acotó la maestra García.
La participación del público fue activa desde el inicio. Se discutieron casos reales de emprendimientos, tanto digitales como físicos, y se compartieron desafíos comunes como la gestión de contenido, la identificación del público ideal y el miedo al cambio. Este intercambio de experiencias enriqueció la dinámica y permitió que las estrategias discutidas se aterrizaran en contextos reales.
Por su parte, el maestro Salazar recalcó la importancia de entender a las personas antes de venderles un producto. Conocer sus hábitos, valores y motivaciones es clave para diseñar estrategias personalizadas y efectivas, “El consumidor hoy está más informado, tiene opciones y no se conforma con publicidad vacía. Quiere experiencias”. aseveró Salazar.
El taller finalizó con un mensaje claro: el marketing de hoy exige autenticidad, adaptación y aprendizaje continuo. No se trata de estar en todas las redes, sino de saber cómo y por qué estar. Para marcas nuevas o con trayectoria, la clave está en escuchar a su audiencia, entender el entorno digital y actuar con propósito.