
Redacción-Camila González
El curso de coaching “Inteligencia Artificial Aplicada a la Creación Algorítmica de Contenidos” desarrollado bajo el Programa Coaching de la ECC, se diseñó como un taller inmersivo que contó con la participación de estudiantes provenientes de diversas carreras como: Ciencias de la Comunicación, Innovación y Transformación Digital, Administración de Empresas, Ciencias Jurídicas, Finanzas Empresariales, Ingeniería en Gestión Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Marketing Estratégico y Relaciones Internacionales.
Durante la ceremonia de clausura, Mg. Ricardo Chacón, director de Escuela de Ciencias de la Comunicación destacó que uno de los principales objetivos del programa fue «que exalumnos o alumnos aventajados colaboren en la formación de las nuevas generaciones», fortaleciendo así la comunidad académica de la universidad. Asimismo, recalcó la importancia práctica del coaching que, más allá del conocimiento teórico, se buscó que los alumnos adquirieran herramientas útiles para su desempeño profesional.
La licenciada Marta Palacios, coordinadora de Servicio Social ECC, también felicitó a los graduados y agradeció su participación a este curso que ha sido uno de los más numerosos en asistencia desde que inició el Programa Coaching de la Escuela.
También hubo un espacio para escuchar testimonios de estudiantes. Valeria Cecilia Mendoza Argueta, de la Licenciatura en Administración de Empresas expresó: «Ha sido una experiencia bastante buena. Hemos aprendido que la inteligencia artificial no es solo texto plano, sino que es una herramienta poderosa que podemos utilizar para crear una ventaja competitiva. Además, el curso fue muy divertido y diferente a lo que imaginábamos».
Por su parte, Rafael Gálvez Hernández, estudiante de Innovación y Transformación Digital agradeció al facilitador, Oscar Rivera Revelo, por su tiempo para impartir el curso y confesó que aprendió que la IA no sólo puede ser usado como apoyo en aspectos académicos, sino que gracias al curso aprendió otras cosas que eran desconocidas para él.
Oscar Rivera, mentor del coaching, alentó a los participantes a ser protagonistas de su futuro profesional: «La idea es que ya no nos quedemos como personas pasivas esperando que lleguen las oportunidades, sino que nosotros podamos tocar la puerta y crear esas oportunidades».
Por otro lado, la maestra Belky Morales, catedrática de la ECC y asistente al coaching, agradeció la oportunidad de aprender sobre estas herramientas y resaltó la importancia de no tenerle miedo a estas nuevas tecnologías.
De igual manera, la licenciada Gilma Rodríguez, directora del servicio social de la UJMD, subrayó la importancia de la inteligencia artificial en todas las ramas profesionales, e invitó a los asistentes a no quedarse esperando que el conocimiento les llegue, sino a buscarlo de manera activa: «Lo que genera conocimiento, lo que genera innovación, es la curiosidad. Cuando sientan curiosidad, investiguen, porque el conocimiento está al alcance de todos».
El programa se desarrolló en modalidad presencial a través de cinco sesiones, en las que se combinaron teoría y práctica para fortalecer habilidades como la creación de briefs, análisis de datos y la generación de mensajes publicitarios utilizando ChatGPT.
Finalmente, se reconoció a los estudiantes y catedráticos que culminaron satisfactoriamente el curso, entre ellos: Maritza Estela Martínez Díaz, Idalia Sofía Mariona Castillo, Ana Cecilia Sánchez Ramírez, Ever Manuel Escobar Mártir, Osvaldo Enrique Recinos Mancía, Tania Naomi Tamayo Salmerón, Iliana Melissa Chávez Martínez, René Antonio Delgado Méndez, Fátima Criscialy Henríquez Molina, Julianna Daniela Velásquez Ghawi, Ingrid Michelle Velis Osorio, Christopher Owen Sigüenza Morales, Valeria Cecilia Mendoza Argueta, Sofía Guadalupe López Argueta, Rafael Gálvez Hernández, Mario Eugenio de Asís Herrera, Valeria Nayeli Valiente González, Evelyn Dayana Rivera Guevara, Alejandra Sofía Correa Blandón, Victor Gerardo Alvarado Carranza, Andrea Carolina Fuentes Vega, Jeshua Alejandro Fuentes Turcios, Oscar Otoniel Catota Vásquez, Melisa Fernanda Aragón Menjívar, Fátima Elizabeth Paniagua Tenorio, Martín Alejandro Alas Galdámez, Belky Jamileth Morales Hernández y María Isabel Cañadas Aguirre
Con la clausura del Programa de Coaching en Inteligencia Artificial Aplicada a la Creación Algorítmica de Contenidos, la Escuela de Ciencias de la Comunicación reafirma su compromiso con la formación de profesionales integrales, capaces de adaptarse y liderar en entornos caracterizados por la innovación tecnológica.
El éxito de este programa refleja la importancia de integrar las tecnologías emergentes en los procesos educativos, preparando a los futuros profesionales para los desafíos de un mundo cada vez más dinámico.